La Jornada

Fecha de creación

CNTE: la invención de la imagen

La Jornada, 10 de diciembre de 2019

Tirada en el suelo, una maestra rural es agredida por un campesino. El labriego le jala el pelo con la mano derecha, empuña un fajo de billetes con la izquierda y patea un libro descuadernado. El agresor tiene un cómplice. Otro hombre, con el rostro cubierto por un enorme sombrero de palma, que propina a la profesora un culatazo en el rostro. A la distancia, escondidos tras una columna, dos niños y una niña observan temerosos el ataque.

Los maestros y los caricaturistas del poder 

La Jornada, 03 de diciembre de 2019

En septiembre de este año, en sus ocho columnas, un periódico de circulación nacional anunció: Enseñará CNTE desobediencia. Alarmado, otro que se distribuye gratuitamente en la Ciudad de México, puso como su nota principal de portada: “CNTE pide llevar a todo México plan que exalta al Che Guevara”. Y, ya encarrerado, un par de meses después, alertó: “Y ahora… la CNTE mete el marxismo en las escuelas”.

Otro más, destacó como su información central: Opacos sueldos de jefes de la CNTE.

El fantasma del comunismo mexicano

La Jornada, 26 de noviembre de 2019

El fantasma del comunismo revolotea en el país. A 100 años de la fundación de la sección mexicana de la Internacional Comunista, el espectro saltó inesperadamente en la vida política nacional y ha hecho todo tipo de travesuras en conmemoraciones, homenajes, debates y nostalgias.

Bolivia: el poder dual

La Jornada, 19 de noviembre de 2019

No podemos andar libres en las calles. Nos golpean, nos pegan, nos humillan, nos discriminan, nos masacran, expresa una indígena humilde, de largas trenzas y sombrero, de Achacachi, que pertenece a la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, de Bolivia. ¿Acaso no somos personas como ellos?, pregunta, y se responde: ¡Malditos! ¡Nunca nos vamos a dejar como originarios campesinos!

Bolivia, la whipala se respeta

La Jornada, 12 de noviembre de 2019

En noviembre de 2016entrevisté a Evo Morales a bordo del avión presidencial, después de una larga gira de trabajo en el departamento andino de Potosí. Cuando le pregunté sobre la falta de embajador estadunidense en Bolivia, rememoró lo que algunos mineros expulsados por la dictadura militar le contaron cuando llegó a la presidencia.

El erizo neoliberal y la educación

La Jornada, 05 de noviembre de 2019

Toda gran apuesta de cambio social necesita tras de sí una propuesta educativa de largo aliento. No pueden construirse instituciones y reglas de convivencia políticas alternativas al margen de cambios sustantivos en la enseñanza pública.

Chile, el fin de la razón neoliberal

La Jornada, 29 de octubre de 2019

El baile de los que sobran es el himno de la generación de los 80 en Chile. Fue compuesta en 1986 por Los Prisioneros, uno de los mejores grupos de rock de ese país, en un ambiente lleno de fogatas, balazos y militares escondidos en todos lados.

Malestar rural en la 4T

La Jornada, 22 de octubre de 2019

Como si fueran hongos que nacen con la humedad, decenas de plásticos, lonas y tiendas de campaña brotaron rodeando la mayoría de las entradas a la Cámara de Diputados el pasado jueves. Los improvisados piquetes fueron instalados por organizaciones campesinas como presión para que los legisladores incrementen los recursos para el campo durante el siguiente año.

Los lobos en el gallinero educativo 

La Jornada, 15 de octubre de 2019

El fantasma de Carlos Jonguitud Barrios vaga libremente por las instituciones educativas de San Luis Potosí. Joel Ramírez Díaz, quien fue secretario particular del cacique sindical del magisterio entre 1972 y 1989, es el actual titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Sege).

El Guasón y el SNTE

La Jornada, 08 de octubre de 2019

El tamaulipeco Héctor Garza González tiene cuatro pasiones en la vida: Dios, la familia, la política y el beisbol. Le gusta preparar carne asada. Se relaja yendo al supermercado para comprar latería. De pequeño rentaba en 10 centavos historietas de Memín Pinguín, Kalimán y El Llanero Solitario.

Pieza de Álvaro Garza Cantú, ex alcalde de Tampico, Garza González fue el candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas en 2016. Reprobó en las urnas. Apenas y obtuvo 32 mil 183 votos, 2.25 por ciento de la votación total.