La Jornada

Fecha de creación

El asesinato de un ombudsman

La Jornada, 28 de noviembre de 2017

En pleno velorio de Silvestre de la Toba, su primo le gritó visiblemente ofendido a los periodistas que entrevistaban al mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis: Llévenselo, llévenselo donde no esté la familia, donde no haya dolor. Entrevístenlo en la calle, donde debe estar el gobernador. El finado Silvestre era el ombudsman de la entidad y fue asesinado por gatilleros junto a su hijo el pasado 20 de noviembre.

Rufino Domínguez y el éxodo migrante

La Jornada, 21 de noviembre de 2017

“Yo ya me voy de este mundo y nunca voy a ver un país que esté en paz, en que haya justicia. Es una decepción total”, le dijo, poco antes de morir, el dirigente migrante Rufino Domínguez Santos a su hijo, Tonyndeye, cuando éste le preguntó en una entrevista para Radio Bilingüe que efectuó junto a su hermano Numa Yi, qué pensaba de la política en México (https://goo.gl/FPSzpW).

Marichuy, bordadora de las resistencias

La Jornada, 14 de noviembre de 2017

La campaña de María de Jesús Patricio, Marichuy, para conseguir las firmas necesarias para registrar su candidatura a la Presidencia contrasta con la del resto de los aspirantes no sólo por ser quien es, sino por lo que hace cada día.

Los sismos y las aulas

La Jornada, 07 de noviembre de 2017

No tembló igual para todos. Aunque los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados dejaron una huella trágica en algunos barrios acomodados de Ciudad de México, se ensañaron con los habitantes más humildes de las orillas de la metrópoli.

Nochixtlán, la justicia ausente

La Jornada, 31 de octubre de 2017

La justicia no llega a Nochixtlán. Infamia sobre infamia, la institución que debería defender los derechos humanos de las víctimas, ayudar a esclarecer las salvajes agresiones contra la población civil perpetradas por policías durante el operativo del 19 de junio de 2016 y señalar a los responsables, se dedica ahora a responsabilizar a los damnificados y a exculpar a las autoridades responsables.

Ranferi Hernández Acevedo

La Jornada, 24 de octubre de 2017

En Guerrero, como en el resto del país, la muerte tiene permiso. Poco antes de la medianoche del pasado 14 de octubre, cuatro personas fueron asesinadas cerca de la comunidad de Nejapa, en la carretera Chilapa-Ahuacuotcingo. El vehículo en el que se trasladaban fue encontrado en llamas, a 500 metros de un retén militar.

Marichuy, una campaña muy otra

La Jornada, 17 de octubre de 2017

Hace 21 años, el 11 de octubre de 1996, una indígena nahua de Jalisco dio lectura a la declaración política del naciente Congreso Nacional Indígena. En nombre de más de 600 delegados provenientes de todo el país, anunció la decisión del recién fundado organismo de los pueblos originarios de construir una patria nueva, esa patria que nunca ha podido serlo verdaderamente, porque quiso existir sin nosotros.

Wuaut+a-Kuruxi Manuwe y la lucha por la vida

La Jornada, 10 de octubre de 2017

Juego de luces y de sombras, el México oficial, el de los discursos gubernamentales, los boletines de prensa, las leyes y los análisis de los intelectuales mediáticos, ignora y oculta a muchos otros Méxicos. Lejos de los reflectores, en el apagón informativo hacia las serranías y selvas donde viven, los pueblos indios resisten la embestida de ganaderos y mineras contra sus territorios y recursos naturales.

Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

La Jornada, 03 de octubre de 2017

Como sucede en las cenas de gala de la aristocracia nacional a beneficio de los huérfanos y de los pobres de la capital en las que se sirven canapés de caviar y foie gras, una parte de las ceremonias de entrega de la ayuda humanitaria para los damnificados por el sismo del 7 de septiembre se ha convertido en un show de promoción empresarial.

Los sismos de la ira

La Jornada, 26 de septiembre de 2017

El delegado de Xochimilco, Avelino Méndez, puso pies en polvorosa en el pueblo de San Gregorio. El pasado 21 de septiembre, una multitud enfurecida lo corrió de ese barrio a patadas, golpes, piedras y mentadas de madre. Le reclamaba la falta de atención a los damnificados y el sólo irse a tomar la foto. Protegido por un grupo de colaboradores, el funcionario logró escapar trepando a un camión en movimiento.