La Jornada

Fecha de creación

Los caminos de la narcopolítica

La Jornada, 02 de mayo de 2017

“Guerrero está en manos de los narcos”, la autoridad oficial ha sido sustituida por la autoridad del narcotráfico, asegura Salvador Rangel Mendoza. Y, añade, explicando la relación entre funcionarios y crimen organizado: La violencia sigue porque no la quieren aplacar, porque no quieren dialogar. El narcotráfico es un gran negocio y si hay acuerdos no conviene que el negocio se acabe.

El tiempo de Ayotzinapa, nuestro tiempo

La Jornada, 25 de abril de 2017

De pie, delante de un librero, vestido con suéter azul marino, un joven de 87 años sostiene una pancarta con ambas manos, en la que envía un mensaje directo: Mi solidaridad con las familias de los normalistas de Ayotzinapa y de los sacerdotes asesinados y desaparecidos en Guerrero. Nos faltan 43 y más.

El hombre solitario que aparece en la foto del cubículo académico se llama Noam Chomsky. Es, a un tiempo, uno de los más prominentes lingüistas y uno de los más destacados intelectuales públicos del mundo.

Saludos a mister Trump

La Jornada, 18 de abril de 2017

Una tras otra, cinco mujeres toman la palabra en su lengua. Son comandantas del EZLN. Amada lo hace en chol. Everilda en tojolabal. Yésica en tzoltzil. Miriam en tzeltal. Y Dalia en castilla. Mandan un saludo al presidente de Estados Unidos: ¡Vete a la chingada, Trump! Galeano se encarga de traducirlo al inglés: “Fuck you,Trump!”

Arantepacua y Caltzontzin

La Jornada, 11 de abril de 2017

La banda sonaba a todo volumen en Uruapan, pero igual la multitud gritaba más fuerte que la música: ¡Fuera Silvano! ¡Fuera Silvano! ¡Asesino! ¡Asesino! Así recibieron el pasado sábado 8 de marzo al gobernador de Michoacán, en el inicio del desfile del tradicional Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.

El tal Barbosa y raza que lo acompaña

La Jornada, 04 de abril de 2017

Después de 23 años de militancia, Miguel Barbosa renunció al PRD, el partido que lo hizo senador y diputado sin jamás ganar una elección por la vía directa. Irá –dice– a acompañar la campaña de Morena en el estado de México.

Su apoyo a Andrés Manuel López Obrador es novedoso. Apenas en junio de 2015 le parecía que la soberbia del dirigente nacional de Morena era infinita, su rostro añejo, y su partido una fuerza dogmática y marginal (https://goo.gl/UToK00).

El 13 congreso de la CNTE

La Jornada, 28 de marzo de 2017

A contracorriente, escasos meses después de librar con éxito la madre de todas las batallas contra la reforma educativa, el magisterio democrático nacional se reunió para hacer el balance de la jornada de lucha y prepararse para luchar por la democratización de su sindicato, de la educación y del país.

Nochixtlán: revictimización de las víctimas

La Jornada, 21 de marzo de 2017

Al profesor Santiago Ambrosio Hernández quisieron asesinarlo el pasado 5 de marzo. En el tramo carretero a la comunidad de Santiago Apoala, donde labora, un grupo de desconocidos atacó el vehículo Nissan rojo en el que se transportaba. Dispararon seis balazos a matar. Salvó la vida de milagro. Una ojiva le dañó el muslo derecho.

AMLO y la nueva arca de Noé

La Jornada, 14 de marzo de 2017

Ante el nuevo diluvio universal que amenaza con ahogar a buena parte de la vieja clase política, importantes empresarios y un buen número de políticos tradicionales han decidido abordar el arca de Noé de Morena y Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Convencidos de que, tras el naufragio de la administración de Enrique Peña Nieto, no hay futuro en la nave del PRI, se han sumado a las filas de AMLO, unos silenciosamente y otros haciendo mucho ruido. Su influencia se ha hecho sentir.

Arturo Campos Herrera y el uso faccioso del derecho

La Jornada, 07 de marzo de 2017

No le perdonan a Arturo Campos Herrera ser quien es. Les resulta inadmisible que levante la voz para nombrar lo innombrable. Les sabe a ofensa que ponga su cuerpo por delante para denunciar lo inadmisible. Les parece intolerable que, sin tener mayores estudios, defienda los derechos de los suyos infinitamente mejor que muchos letrados. Los desquicia que hable con la verdad, la suya y la de su pueblo. Les perturba que no se arredre. Por eso, y no porque sea un delincuente, lo tienen tras las rejas desde el 1º de diciembre de 2013.

Sociedad civil y partidocracia en la hora mexicana

La Jornada, 28 de febrero de 2017

Se ha vuelto costumbre que, en nombre de la sociedad civil mexicana, individuos prominentes, organizaciones no gubernamentales y asociaciones filantrópicas busquen fijar las políticas públicas o establecer la agenda política nacional. Unos dicen defender la calidad de la educación, otros luchar contra la corrupción gubernamental y algunos más garantizar la seguridad pública.