La Jornada

Fecha de creación

CNI y EZLN: unidos contra el despojo

La Jornada, 12 de agosto de 2014

Prácticamente cada mes se celebran encuentros de organizaciones populares en los más recónditos rincones del país. En ellos se busca enfrentar el despojo de sus predios, territorios y recursos naturales, a manos de empresas petroleras, mineras, eólicas, refresqueras, turísticas y constructoras. También de gobiernos municipales, estatales y del federal.

Los nuevos latifundistas rurales

La Jornada, 05 de agosto de 2014

Una nueva clase social está a punto de surgir en el campo mexicano. Es la clase de los latifundios energéticos. La nueva legislación no sólo permite el despojo de los predios y territorios de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, sino que reconcentra una parte significativa de la tierra en pocas manos: las de las grandes compañías de hidrocarburos y eléctricas.

Tlachinollan: sembrando justicia comunitaria

La Jornada, 29 de julio de 2014

Una enorme manta con el retrato de Nestora Salgado García –la comandante de la policía comunitaria de Olinalá, injustamente presa en el penal de máxima seguridad en Tepic– demanda su libertad. Es seguida por otra de la Casa de Justicia La patria es primero, de la CRAC-PC. Ambas forman parte de la movilización realizada en Tlapa, Guerrero, para conmemorar los 20 años de vida del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.

Electricidad: réquiem para una industria difunta

La Jornada, 22 de julio de 2014

Suenan ya los primeros acordes del réquiem para una industria difunta. El gobierno de Enrique Peña Nieto y sus aliados asesinaron a la industria eléctrica nacionalizada. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será pulverizada. Los grandes tiburones empresariales se disputarán el mercado.

Nadine Gordimer, la guerrillera de la imaginación

La Jornada, 15 de julio de 2014

A la escritora Nadine Gordimer la política la alcanzó muy joven en su natal Sudáfrica. Tenía apenas entre 10 u 11 años cuando cayó en cuenta de que pertenecía a un mundo blanco opresor. Una noche la policía entró, sin permiso, a la habitación de una trabajadora doméstica de su casa, en busca de alcohol, prohibido a los negros. Los padres de la pequeña lo permitieron. La experiencia la marcó para siempre.

Arnaldo Córdova, el PRD y Morena

La Jornada, 08 de julio de 2014

Arnaldo Córdova fue un intelectual comprometido política y partidariamente. La política, decía, es el gran teatro de la vida y no hay más remedio que actuar en ella. A ese teatro se dedicó en cuerpo y alma. Lo hizo como un disidente, no porque quisiera serlo, sino porque los cosas en las que creía lo condujeron en esa ruta.

Liberen a Mireles

La Jornada, 01 de julio de 2014

De hinojos, atadas las manos sobre las espaldas, rodeados de militares y policías enmascarados, los autodefensas michoacanos que no se sometieron a la voluntad gubernamental no sólo fueron aprehendidos, sino humillados. Para que quedara claro el carácter ejemplar de su castigo, varios fueron trasladados a un penal en Nayarit.

Guerrero: el asedio contra la CRAC-PC

La Jornada, 24 de junio de 2014

Acosadas por el gobierno y divididas internamente, las policías y los sistemas de justicia comunitarios de Guerrero viven una grave crisis. Una tras otra se han sucedido detenciones arbitrarias de sus dirigentes, formación de policías rurales auspiciadas por el gobierno y graves agresiones de un grupo contra el otro.

Servidumbre de hidrocarburos y resistencia rural

La Jornada, 17 de junio de 2014

Durante la Edad Media en Europa los siervos vestían túnicas con el escudo de su señor feudal. Hoy en día los campesinos, en lugar de su tradicional sombrero, usan gorras con el logotipo de sus amos empresariales: Monsanto, Cargill o John Deere. A partir de ahora, deberán usar cachuchas de sus nuevos señores trasnacionales: British Petroleum, Halliburton o Shell.

El escándalo del acoso escolar

La Jornada, 10 de junio de 2014

En abril de 2010, una madre y su hija de 13 años fueron raptadas al llegar a su casa en la colonia Vergel de Guadalupe, en Nezahualcóyotl. Horas después aparecieron ejecutadas. La menor tenía un tiro en la cabeza.

La joven se llamaba Ana Laura. Cursaba el segundo grado de la Telesecundaria 190. Era una de las mejores estudiantes del plantel. Abanderada de la escolta, se estaba preparando para un concurso sobre los personajes de la Independencia y la Revolución. El crimen conmocionó a la escuela.