La Jornada

Fecha de creación

Enrique Lizalde y su ceremonia del adiós

La Jornada, 11 de junio de 2013

Enrique Lizalde fue un artista muy querido. Cada que ponía un pie en la calle, sus fans se le acercaban para pedirle un autógrafo o para solicitarle tomarse con ellas una foto. No parecían importar las edades. Entre sus admiradoras lo mismo había jóvenes y no tan jóvenes. En los restaurantes y cafeterías, las meseras suspiraban por él. Las más audaces le confesaban su admiración.

Juan Díaz de la Torre

La Jornada, 25 de junio de 2013

Juan Díaz de la Torre hizo carrera sindical y política a la sombra de Elba Esther Gordillo. Gracias a ella ascendió en el escalafón hasta convertirse en secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la segunda posición en importancia del gremio. Cuando la maestra cayó en desgracia, ella y su equipo de colaboradores más cercanos fueron claves en designarlo a él como su relevo en la presidencia del organismo.

Prueba Enlace: simulación y discriminación

La jornada, 04 de junio de 2013

Este lunes comenzó a aplicarse en el país la prueba Enlace. A las autoridades educativas no les importó que el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred) la considere un instrumento de discriminación indirecta. Tampoco que cientos de miles de maestros piensen que se trata de un modelo de evaluación injusto y antipedagógico. Menos aún que destacados especialistas aseguren que genera grandes problemas. Les tuvo sin cuidado que se hiciera pública la denuncia de ventas masivas de la prueba.

José María Pérez Gay y el silencio del nombre

La jornada, 28 de mayo de 2013

Ernesto Cardona es un joven mexicano que estudió en la Universidad Libre de Berlín, vivió en Colonia, trabajó en la embajada de México, regresó a su país y fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde quiso, infructuosamente, no refugiarse sino vivir.

Nuevos vientos en el magisterio

La jornada, 21 de mayo de 2013

Este 15 de mayo, la celebración del Día del Maestro fue diferente a la de años anteriores. El centro del acto oficial no fue el reconocimiento presidencial a la labor del magisterio ni el anuncio del incremento anual al salario de los docentes, sino la defensa de la reforma educativa.

La evaluación educativa y sus especialistas

La jornada, 14 de mayo de 2013

La reforma educativa pone la carreta delante de los bueyes. En lugar de ubicar con claridad los grandes problemas educativos nacionales (la desigualdad y el rezago), establece como el reto principal de esta etapa atender la calidad de la enseñanza. En vez de respetar la naturaleza pluriétnica y multicultural del país y de la educación, la violenta fijando mecanismos de evaluación homogéneos.

Una propuesta educativa desde el México profundo

La jornada, 07 de mayo de 2013

El pasado jueves 2 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entregó a la Secretaría de Gobernación un documento titulado Hacia la educación que necesitamos los mexicanos (http://cnteseccion9.wordpress.com/). Allí, en seis apretadas cuartillas, se resumen tanto sus razones para oponerse a la reforma educativa en curso como su propuesta pedagógica.

Magisterio: el fracaso del Pacto por México

La jornada, 30 de abril de 2013

Modernos Robin Hood aparecieron en Morelia. El pasado 26 de abril, estudiantes normalistas retuvieron siete camiones que transportaban galletas, pan, productos lácteos, refrescos y agua potable. Pasadas las 10:30 de la mañana, trasladaron dos unidades al centro de la ciudad. Una hora después llevaron las restantes. Con ellas bloquearon el centro histórico. Al no recibir respuesta a sus demandas distribuyeron gratuitamente los alimentos entre la población. No tomaron nada para ellos.

Venezuela, fuerzas armadas y chavismo

La jornada, 23 de abril de 2013

Distintos medios de comunicación y agencias informativas han insistido desde hace meses en que en el ejército venezolano hay contradicciones internas y disputas por el poder. Hace apenas unos días un cable de la agencia Afp señalaba que para los analistas, (Maduro) también enfrentará el reto de asegurar la lealtad de las fuerzas armadas, donde existen divisiones políticas e ideológicas. ¿Es esto cierto?

Contrarreforma constitucional y privatización de la enseñanza

La jornada, 16 de abril de 2013

La reforma educativa privatiza la enseñanza, aseguran los maestros democráticos que la rechazan. No es cierto, aseguran los políticos, empresarios y periodistas que la impulsaron, aprobaron y defienden. ¿Quién tiene la razón?

Privatizar significa transferir una empresa, un bien o una actividad del sector público al sector privado. Privatizar implica ceder a particulares, por la vía de la venta, la transferencia, la subrogación o la asociación, áreas, responsabilidades y activos públicos.