La Jornada

Fecha de creación

El nuevo fraude patriótico

La jornada, 11 de julio de 2006

San Diego Fernández de Cevallos, patrón de las Urnas Embarazadas, ha visto crecer el número de fieles que le son devotos. Canonizado por Ratón Loco, santo de los mapaches electorales, por mandar a purificar los impíos votos de los comicios de 1988 prendiéndoles fuego eterno, cumplió a sus feligreses el mismo milagro que hace unos años hizo a Carlos Salinas de Gortari: reproducirle los sufragios en casillas, actas y recuentos, y borrar las huellas del delito.

De estacionamientos y suspirantes

La jornada, 27 de diciembre de 2005

Estacionar un automóvil en las calles de la ciudad de México puede resultar una tarea ardua. En ciertos rumbos de la capital y en horas pico puede llegar a ser una actividad casi tan pesada como manejar. La invasión de la ciudad por parte de grandes camionetas con un solo pasajero a bordo lo hace aún más difícil.

Migración y guerra contra el terrorismo

La jornada, 20 de diciembre de 2005

En la fotografía publicada por la prensa nacional el pasado 30 de noviembre, George W. Bush, el presidente de Estados Unidos, viste una chamarra de la Patrulla Fronteriza, hecha en México. Lo acompañan Rick Perry, el gobernador de Texas, y varios agentes. A sus espaldas puede verse un vehículo policial y la barda que separa la frontera en la ciudad de El Paso.

El voto de los mexicanos en el exterior

La jornada, 13 de diciembre de 2005

El registro de mexicanos que viven en el extranjero para votar en las elecciones de 2006 es un fracaso. Quienes han llenado el formulario para inscribirse en el padrón eran, hasta la semana pasada, 3 mil 690 personas, según refiere Alonso Urrutia en La Jornada (12/12/05). El próximo 15 de enero terminará el plazo para anotarse.

Tomás Segovia. Elogio a la resistencia

La jornada, 06 de diciembre de 2005

Por fuera de las zonas de influencia intelectual de la izquierda tradicional se ha generado un pensamiento crítico que cuestiona muchos de los supuestos con los que esta corriente política guía su práctica. Esa reflexión no ha sido elaborada por un grupo organizado, sino que es producto del pensamiento de escritores que no tienen relación estrecha entre sí.

Agricultura: el camino a Hong Kong

La jornada, 29 de noviembre de 2005

Cuando los ministros de comercio de los países que integran la Organización Mundial de Comercio (OMC) se encuentren a comienzos de diciembre en Hong Kong se toparán con una desagradable sorpresa: los plazos fijados para culminar la Ronda de Doha se cumplirán sin alcanzar los resultados esperados.

Venezuela, México y la nueva guerra fría

La jornada, 22 de noviembre de 2005

En la era de la Guerra contra el Terror, Venezuela es para Estados Unidos una filial deleje del mal. En la nueva geografía del poder diseñada por la Casa Blanca, Hugo Chávez se ha convertido en compañero de viaje de Irán, Siria y Corea del Norte.

Arturo Warman

La jornada, 15 de noviembre de 2005

En las primeras horas del 3 marzo de 1995 Carlos Salinas de Gortari comenzó una huelga de hambre entre comidas. Se dijo acosado por el gobierno de Ernesto Zedillo. Instalado en la casa de un beneficiario del programa Solidaridad en la ciudad de Monterrey, lanzó su ofensiva. Dentro del gabinete presidencial Arturo Warman buscó construir puentes entre los mandatarios.

Estación Mar del Plata: el descarrilamiento

La jornada, 08 de noviembre de 2005

El tren del libre comercio descarriló en Mar de Plata este fin de semana, igual que le sucedió en noviembre de 1999 y en septiembre de 2003 durante las reuniones ministeriales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) realizadas en Seattle y en Cancún. El encuentro de los presidentes americanos para relanzar el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) terminó en estruendoso fracaso en medio de fuertes protestas populares.

Italia: incertidumbre del presente

La jornada, 01 de noviembre de 2005

Laboratorio privilegiado de la lucha política alternativa, Italia vive hoy una intensa agitación estudiantil. Miles de jóvenes han tomado las facultades de universidades de todo el país. El pasado martes más de 100 mil personas asediaron el Parlamento en Roma, en una acción sin precedente en la historia de las luchas sociales recientes. Su consigna es: "nuestro tiempo empieza ahora".