El laberinto de los equívocos: San Andrés y la lucha indígena

Chiapas, núm. 7, 1999

Los indios y el alma humana

Si durante la colonia se discutía si los indios tenían o no alma y, a partir del cardenismo, se reclamaba su necesaria desaparición en la identidad común del ser mexicano, a raíz del levantamiento zapatista de enero de 1994 y de la aprobación de los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas, se discute si deben o no tener derechos especiales. La negativa a reconocer su alma, su identidad propia o sus derechos es, más allá de las diferencias, parte de un mismo pensamiento. Es parte de la negativa de un sector social a reconocer la otredad de los que son distintos.

La cuestión indígena se ha colocado en el centro de la agenda política nacional. Los contornos de nuestra identidad nacional, las políticas de combate a la pobreza, la transición hacia la democracia, la naturaleza de un nuevo régimen, las relaciones entre moral y política han adquirido, con la nueva lucha india, nuevos contenidos.