La Jornada

Fecha de creación

Fertilizantes: vino nuevo en odres viejos

La Jornada, 07 de julio de 2020

El 24 de junio, fiesta de San Juan Bautista, termina en Guerrero (sobre todo en Tierra Caliente) la siembra de maíz de temporal. Herederos del culto prehispánico, los campesinos que lo cultivan piden por buenas aguas y el alejamiento del granizo. Sin embargo, este año, a las peticiones ancestrales deben añadir una: abono. Cuando llegó la fecha para celebrar, muchos se encontraron con la mala noticia de que no tenían fertilizante para la planta.

La masacre de San Mateo del Mar

La Jornada, 30 de junio de 2020

San Mateo del Mar está de luto. El pasado domingo 21 de junio, un grupo criminal segó la vida de 17 habitantes, incluidas dos mujeres, reunidos en la agencia municipal de Huazantlán del Río para efectuar una asamblea. Los matones encapuchados los emboscaron a la altura de la colonia Reforma, usando machetes, gasolina, palos, piedras y armas de fuego. No contentos con la agresión, calcinaron a varias de sus víctimas. Pese a que la gente llamó a la Guardia Nacional y ésta llegó, se retiró cuando comenzó el ataque.

Pedro Uc, lengua y territorio

La Jornada, 23 de junio de 2020

Pedro Uc Be es, con mucho, uno de los más importantes intelectuales indígenas en México. Maya nacido en la comunidad de Buctzotz, Yucatán, 90 kilómetros al noreste de Mérida, es, simultáneamente, poeta, educador, teólogo, traductor de la Biblia y organizador popular. Ha ganado tres premios de poesía y uno de narrativa.

Carlos Monsiváis, el personaje

La Jornada, 16 de junio de 2020

Una noche de noviembre de 1997, Carlos Pascual Monsiváis Aceves, mejor conocido como Carlos Monsiváis, fue asaltado al llegar a su casa en la colonia Portales. Dos rateros lo encañonaron y lo llevaron a una calle solitaria, para despojarlo de sus pertenencias. Allí lo abandonaron sin golpearlo.

Halconazo en Guadalajara

La Jornada, 09 de junio de 2020

El día de ayer –escribió Francisco Jiménez– fue uno de los más terroríficos de mi vida. La rabia, el coraje, la incertidumbre, la impotencia y el miedo fueron el común denominador de decenas de jóvenes.

Francisco, su novia Camila, sus amigos Eloy, Braulio y Regina transitaban el pasado 5 de junio a las 6 pm por la avenida Ocho de Julio, en Guadalajara, cuando elementos de la fiscalía del estado, sin identificarse, los detuvieron y subieron a bordo de un vehículo. Los golpearon y les quitaron sus mochilas y celulares.

Coronavirus, economía y 4T

La Jornada, 02 de junio de 2020  

La tormenta no mengua. La combinación de crisis sanitaria y crisis económica ha tenido consecuencias muy dolorosas en la sociedad mexicana. Desafortunadamente, no hay perspectiva de solución a corto plazo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfrentado la adversidad con optimismo, desestimando (o descalificado) los indicadores que desmienten sus perspectivas. Lejos de modificar las políticas que trazó al comienzo de su administración, ha visto en la crisis la oportunidad para profundizarlas.

El malestar sanitario

La Jornada, 26 de mayo de 2020

El doctor Roberto Gerardo Frías era director médico de la clínica 86 del IMSS, en Monclova, Coahuila. El 22 de abril falleció a causa del Covid-19. Desde el 5 de ese mes se sabía que estaba contagiado. Hasta el 15 ingresó a la clínica 7. Antes que él, en ese hospital murieron cuatro médicos más y un subjefe de enfermería.

Cuidar a los niños

La Jornada, 19 de mayo de 2020

El regreso a clases tiene alto valor simbólico. Es el emblema de que lo peor de la pandemia quedó atrás, la incertidumbre se ha desvanecido, la situación está bajo control y se ha vuelto a la normalidad. No importa que no sea así. Con la imagen de niños y jóvenes retornando a las aulas, se quiere mandar el mensaje de que ya se ve la luz al final del túnel.

Regreso a clases

La Jornada, 12 de mayo de 2020

Gustavo de Hoyos es uno de los críticos más beligerantes de la derecha patronal en contra de Andrés Manuel López Obrador. “Estamos –dijo– ante un gobierno altamente destructivo de la inversión en el país”. El mandatario le respondió describiéndolo, no sin razón, como politiquero disfrazado de empresario y “traficante de influencias.

Óscar Chávez, el hermano grande

La Jornada, 05 de mayo de 2020

Oscar Chávez fue una figura nodal en la formación de una cultura crítica de masas y en la educación sentimental de varias generaciones. Mantuvo vivo el cancionero popular mexicano. Recuperó y difundió las canciones de nuestras tres grandes revoluciones sociales. Escribió o interpretó melodías de culto en las luchas sociales de los últimos 50 años.