La Jornada

Fecha de creación

Venezuela, ante las cuentas del antichavismo

La Jornada, 05 de marzo de 2019

Las cuentas no le salen a la oposición venezolana. El concierto Venezuela Aid Live se propuso recaudar 100 millones de dólares. Pasó ya más de una semana de su realización y apenas ha conseguido 2.5 millones. La convocatoria de Paulina Rubio y Maná resultó infructuosa.

La sociedad civil andaba de parranda

La Jornada, 26 de febrero de 2019

Manuel Fernández Guasti es un físico comprometido desde hace muchos años con las causas progresistas desde la lógica de la sociedad civil. En un constructivo debate que hace 14 años tuvimos en La Jornada a propósito de la pertinencia de tan distinguida señora, él recordó un “grafiti en una barda deslavada y un poquito sucia que, confundida entre otros aerosoles de Nietzsche, Dios y Clapton, bien clarito decía: La sociedad civil no ha muerto, ¡andaba de parranda!

La CNTE y la abrogación de la reforma educativa

La Jornada, 19 de febrero de 2019

Los viejos compañeros de gabinete posan para la foto. José Ángel Gurría y Esteban Moctezuma están felices y sonrientes. Muestran a las cámaras unas publicaciones, como si fueran las orejas de un toro cortadas después de una gran faena. Son unos estudios sobre la educación en México, elaborados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Bours, negocios y política en la 4T

La Jornada, 12 de febrero de 2019

Si en algún clan familiar se ejemplifica la simbiosis del poder privado y el público, es en el Robinson Bours Castelo. Dueños y señores de la tierra y el agua en los valles del Yaqui y del Mayo, Sonora, han utilizado sin miramientos el poder político para acrecentar su fortuna y el dinero para controlar el gobierno.

La explosión del magisterio michoacano

La Jornada, 05 de febrero de 2019

El 7 de enero comenzó en Michoacán una potente movilización magisterial, que hoy parece haber cambiado de terreno. Usualmente, los paros indefinidos en esa entidad arrancan con la participación de 30 o 40 por ciento de los maestros y luego se extienden al resto de las escuelas y centros de trabajo. Sus formas de lucha se van escalonando de menor a mayor beligerancia. Sin embargo, en esta ocasión la dinámica fue distinta. Casi desde el primer momento la suspensión de actividades fue masiva y sus acciones explosivas.

Venezuela: la democracia de las cañoneras

La Jornada, 29 de enero de 2019

Es falso que en Venezuela haya dos presidentes. Sólo hay uno y se llama Nicolás Maduro. El 20 de mayo de 2018 fue electo en comicios libres, transparentes y confiables, en los que intervinieron 16 partidos políticos. Participaron seis candidatos y él cosechó más de 6 millones 248 mil, equivalente a más de 67 por ciento de los sufragios.

Radiografía chiapaneca en la 4T

La Jornada, 22 de enero de 2019

El cuerpo de Noé Jiménez Pablo, rociado con ácido, fue encontrado en un basurero, a tres kilómetros de la cabecera municipal de Amatán, Chiapas. Tenía balas en el abdomen y el pecho. Su cabeza y rostro estaban completamente desfigurados.

La política en los tiempos del huachicol 

La Jornada, 15 de enero de 2019

El huachicol está en el centro de la agenda política nacional. Y en el de las conversaciones y preocupaciones de millones de ciudadanos. Casi cada día, desde el pasado 27 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador habla de este asunto, la prensa le dedica más y más espacio, las redes sociales lo abordan hasta el hastío y los automovilistas de las entidades que deben hacer largas filas para llenar los tanques de gasolina de sus vehículos lo padecen.

Bertolucci en la Lacandona 

La Jornada, 08 de enero de 2019

Son cerca de las 5.30 dela tarde del pasado 31 de diciembre. La tarde es luminosa. Como si se tratara de la escena climática de una película épica de Bernardo Bertolucci, las tropas de la 21 división de infantería zapatista se despliegan como una enorme serpiente de las Cañadas que va enroscándose marcialmente en el caracol Madre de los caracoles, mar de nuestros sueños de la Realidad, Chiapas.

La CNTE a 39 años de su fundación

La Jornada, 18 de diciembre de 2018

El 17 y 18 de diciembre pasados se cumplieron 39 años de la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para coordinar y dar rumbo a la vigorosa insurgencia magisterial de 1979. Se propuso democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), conseguir un incremento salarial de 30 por ciento y descongelar los sobresueldos por vida cara.