La Jornada

Fecha de creación

Mancera y la izquierda

La Jornada, 14 de enero de 2014

Con Miguel Ángel Mancera pasa lo mismo que con esos elevadores que, cuando abren sus puertas, uno no sabe si suben o bajan. A pesar de que ganó las elecciones como parte de una coalición de partidos de izquierda, su afán por llevarla bien con el gobierno federal es tan grande que, en lugar de comportarse como el alcalde de la ciudad más progresista del país, lo hace como si fuera un político descafeinado.

Manuel Ahumada: el marinero del Submarino amarillo

La Jornada, 07 de enero de 2014

Fabricante de sueños, cronista urbano y poeta gráfico, Manuel Ahumada fue, simultáneamente, pintor, cartonista, dibujante, historietista, grabador y escultor. Dueño de un estilo propio, genuino, innovador, profundo, ácido y mordaz, creó una obra que hace una breve crónica del mundo actual, insólita, intimista, lúdica y crítica, desbordante de imágenes oníricas.

Zapatismo: la riqueza de la dignidad

La Jornada, 31 de diciembre de 2013

En la comunidad Emiliano Zapata, en el caracol Torbellino de Nuestras Palabras, 30 familias zapatistas trabajan en colectivo. Poseen en común un cafetal, huertos de hortalizas y unas 350 cabezas de ganado. Sus pobladores no reciben apoyos gubernamentales de ningún tipo, pero su nivel de vida es mucho mejor que el de los poblados priístas a su alrededor.

Zapatismo: veinte años después

La Jornada, 24 de diciembre de 2013

En las élites mexicanas soplan aires similares a los que corrían hace 20 años. Al igual que hoy le sucede a Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari se sentía entonces invencible. Su proyecto para reformar México de manera autoritaria y vertical avanzaba sin mayores obstáculos, y se publicitaba como la superación de mitos y atavismos históricos. Había puesto ya los cimientos de un poder transexenal. Sus índices de aprobación en la opinión pública se encontraban por las nubes.

La restauración del presidencialismo imperial

La Jornada, 17 de diciembre de 2013

Para cambiar el país no hacen falta argumentos ni razones. No se requiere convencer ni consensuar. Basta con vencer. Las nuevas leyes se aprueban a la fuerza. Pasan porque pasan. Esa es la marca de la casa Atlacomulco. Así ha sido siempre en el estado de México. Así fue durante el año que está a punto de terminar.

Guerrero y la nueva guerra sucia

La Jornada, 10 de diciembre de 2013

La tarde del sábado 16 de noviembre, los campesinos Juan Lucena Ríos y José Luis Sotelo Martínez llegaron en una camioneta Estaquitas Nissan blanca a una reunión en Atoyac, estado de Guerrero. Un hombre los esperaba. Nada más reconocerlos les disparó, con una pistola calibre 9 milímetros, cuatro certeros balazos a cada uno. Los dos murieron. El pistolero se dio a la fuga.

La cruzada moral contra el magisterio

La Jornada, 03 de diciembre de 2013

¡Pinches güevones, pinches indios! –gritó a los maestros democráticos un grupo de tepiteños, mientras les lanzaban piedras, tubos y palos. Los docentes marchaban por el Eje 1 Norte rumbo a la Cámara de Diputados, el pasado 17 de octubre, exigiendo la abrogación de la reforma educativa.

Esa misma tarde, los comerciantes del barrio bravo de Tepito negaron su participación en la agresión. Más aún, acusaron apersonas ajenas a su colonia de ser las responsables de esos actos.

FobaSnte, al rescate de Juan Díaz de la Torre

La Jornada, 26 de noviembre de 2013

Más que a los maestros endeudados, el gobierno quiere rescatar a Juan Díaz de la Torre. Lo que el programa de ayuda crediticia para los docentes, bautizado como FobaSnte, verdaderamente busca, es tratar de salvar al dirigente nacional del sindicato magisterial del naufragio político y gremial en el que se ahoga.

Doris Lessing: tan buena como los hombres, sólo que mejor

La Jornada, 19 de noviembre de 2013

Escritora, mujer de izquierda, Doris Lessing fue, hasta el último de sus días, una figura tan irreverente como intensa. Convencida de que su misión en el mundo era escribir, rechazó sistemáticamente los intentos de canonizarla en vida. “Todo lo que ocurre –escribió en Un paseo por la sombra– es que los admiradores y discípulos desilusionados atacan injustamente lo que antes habían venerado.”

Las molestias de doña Verónica Sada

La Jornada, 12 de noviembre de 2013

La diputada regiomontana Verónica Sada Pérez está harta del plantón magisterial. En la ciudad de México ella vive en un departamento de lujo no muy lejos del Monumento a la Revolución. Y, a pesar de que tomó un curso de budismo tibetano y meditación en la Casa Tíbet México en 1998, no tiene paciencia con las protestas de los docentes. No le gusta nada lo que los maestros hacen y dicen.