La Jornada

Fecha de creación

Incertidumbre electoral y voto anti Peña Nieto

La Jornada, 19 de junio de 2012

La incertidumbre es lo de hoy. El anuncio del inminente y sólido triunfo de Enrique Peña Nieto este 1º de julio se ha –parafraseando al clásico– desvanecido en el aire. Si hace apenas poco más de un mes los intelectuales mediáticos profetizaban el advenimiento del presidencialismo imperial de la mano del carro completo en las cámaras legislativas, hoy el nerviosismo se ha apoderado del primer círculo priísta.

El fin de la democracia de telenovela

La Jornada, 12 de junio de 2012

La tarde del pasado 23 de mayo, casi 20 mil personas, en su mayoría estudiantes universitarios de la ciudad de México, organizaron una marcha contra Televisa para exigir la democratización de los medios de comunicación. Llevaban carteles en los que decían: No queremos una democracia de telenovela y Estudiantes informados, jamás manipulados. No nos impondrán a Enrique Peña Nieto.

Don Juan

La Jornada, 05 de junio de 2012

El 28 de marzo de 2001, Juan Chávez Alonso, don Juan para sus hermanos y compañeros, tomó la palabra en el Congreso de la Unión junto a los comandantes zapatistas y otros dos delegados indígenas. Vestido con sombrero, su inseparable chamarra, gabán purépecha y botas de trabajo, se dirigió a los legisladores con su voz de sabio, serena, pausada y firme.

PRI: el neonato envejecido

La Jornada, 29 de mayo de 2012

Bastaron dos semanas de protestas estudiantiles para que el nuevo PRI mostrara su vejez. Las marchas de los jóvenes develaron la falsedad de la renovación tricolor y su candidato a la Presidencia. El movimiento #YoSoy132 puso al descubierto el fundado temor de una parte importante de la sociedad mexicana ante el regreso del tricolor y sus viejas formas de hacer política, asociadas todas al autoritarismo presidencial.

Tribunal Permanente de los Pueblos en Ciudad Juárez

La Jornada, 22 de mayo de 2012

Ciudad Juárez es el epicentro del temblor de horror que sacude México; también lo es de la resistencia ciudadana a la insensata guerra contra las drogas de Felipe Calderón. Temor y esperanza, amnesia y memoria, parálisis y acción atraviesan y forman parte de la vida cotidiana de los habitantes de Juaritos.

Día del Maestro

La Jornada, 15 de mayo de 2012

Los maestros del sistema de educación pública celebran este 15 de mayo bajo metralla. Animada por las campañas electorales y el rechazo de los docentes a la evaluación universal, la ofensiva de la derecha empresarial contra los profesores y la educación pública ha subido de tono e intensidad en los últimos meses.

Desaparecidos

La Jornada, 08 de mayo de 2012

Ese viernes 19 de diciembre de 2008, Dan Jeremeel Fernández Morán debió recoger a su hija en casa de una compañera. Después quedó en pasar a buscar a Yolanda Morán, su mamá, a la estación de autobuses de la ciudad de Torreón. Nunca llegó por ellas. Desde entonces se desconoce su paradero.

La UABJO en su laberinto

La Jornada, 01 de mayo de 2012

Como en muchos estados del país, en Oaxaca se vive un deterioro significativo de la educación pública superior. El Estado mexicano ha abandonado allí su compromiso de apoyarla. Los rezagos de orden material y académico se acumulan e impiden que cumpla a plenitud su misión. Los grupos de interés sangran y manipulan el funcionamiento de la principal universidad pública.

La UABJO en su laberinto

La Jornada, 01 de mayo de 2012

Como en muchos estados del país, en Oaxaca se vive un deterioro significativo de la educación pública superior. El Estado mexicano ha abandonado allí su compromiso de apoyarla. Los rezagos de orden material y académico se acumulan e impiden que cumpla a plenitud su misión. Los grupos de interés sangran y manipulan el funcionamiento de la principal universidad pública.

Un simple maestro de banquillo

La Jornada, 24 de abril de 2012

Ese primer día de escuela, para poder tomar clases sentados, los alumnos fueron al solar con una silla, con un banquito, con lo que pudieron. Cada muchacho llevó sus libros y cada grupo tuvo su maestro. No había allí ni un aula levantada, pero aun así la decisión de profesores, padres de familia y estudiantes fue comenzar los cursos.