La Jornada

Fecha de creación

Maestros y nación 

La Jornada, 15 de diciembre de 2009

Entre diciembre de 1979, fecha en que se fundó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y diciembre de 2009 han pasado muchas cosas en el magisterio nacional. La prensa nacional ha dado cuenta de algunas transformaciones, pero sólo de unas cuantas. El profundo cambio que se ha operado en el gremio supera, con mucho, las pequeñas notas periodísticas que dan cuenta de sus paros, manifestaciones y de los dislates de Elba Esther Gordillo.

PRD: los Robinson en su isla parlamentaria 

La Jornada, 08 de diciembre de 2009

La distancia no es sólo geográfica sino, sobre todo, política. El mismo día en que electricistas, maestros y organizaciones populares protagonizaron una de las más importantes protestas sociales en la capital del país en los meses recientes, los delegados del Partido de la Revolución Democrática se concentraron en Oaxtepec, a poco menos de 100 kilómetros de la ciudad de México, para realizar su congreso nacional.

Chiapas: la otra guerra de tinta e Internet 

La Jornada, 01 de diciembre de 2009

En abril de 1995, José Ángel Gurría, entonces secretario de Relaciones Exteriores, declaró que el zapatismo era una guerra de tinta e Internet. Ahora, 14 años después, son los gobiernos federal y de Chiapas los que han lanzado una gran ofensiva de desinformación en contra de los rebeldes, los grupos defensores de derechos humanos y los movimientos sociales disidentes en ese estado.

Upton Sinclair en el México de hoy 

La Jornada, 24 de noviembre de 2009

Aunque fueron escritos hace casi 100 años, dos libros del escritor Upton Sinclair son de gran utilidad para comprender lo que sucede en el México de hoy. Uno es La Jungla, publicado por primera ocasión en 1906. El otro es La ficha de bronce: la prostitución del periodismo, aparecido originalmente en 1919. La actualidad de ambas obras dentro de nuestro país es estremecedora.

SME: después del paro cívico nacional 

La Jornada, 17 de noviembre de 2009

Terminó el plazo que el gobierno federal dio para liquidar a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) ofreciendo un bono extra. Aunque sigue la disputa por las cifras, los resultados no son buenos para la administración de Felipe Calderón: los empleados que aceptaron indemnizarse son poco más de la mitad de la plantilla. Apenas unos cuantos seguidores más de los que votaron por la planilla del disidente Alejandro Muñoz en los pasados comicios sindicales.

El asalto a la educación pública 

La Jornada, 10 de noviembre de 2009

La educación pública y los maestros están bajo ataque. Organismos empresariales, sus intelectuales y funcionarios del sector educativo disparan a mansalva contra ellos. La educación se ha vuelto un obstáculo para el avance del país, dice un periodista.“El magisterio no puede ser una actividad de quienes no pueden destacar en otras actividades”, asegura otro.“Los maestros son corruptos”, afirma uno más.“La mayoría de profesores son burros”, advierte un canal de televisión. “Ya no hacen faltan más maestros”, sentencia una autoridad.

SME: la expansión del conflicto 

La Jornada, 03 de noviembre de 2009

Pasan las semanas y el conflicto eléctrico está muy lejos de resolverse. El gobierno comienza a empantanarse en la guerra que declaró al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En los próximos días la situación se le complicará aún más.

La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular 

La Jornada, 27 de octubre de 2009

En los últimos 30 años, la izquierda ha sido prolífica en la gestación de siglas y membretes. También en sus intentos por dar una expresión organizada al descontento popular. La vastedad de acrónimos es un indicador del fracaso de su voluntad unitaria.

La guerra contra el SME 

La Jornada, 20 de octubre de 2009

Para tener éxito en la guerra que el gobierno federal declaró al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) necesitaba propinar a sus trabajadores un golpe demoledor en un plazo relativamente breve. No ha sido así. Conforme pasan los días, la situación se ha vuelto cada vez más compleja y difícil para Felipe Calderón. La ventaja obtenida por el factor sorpresa tiende a disminuir.

El SME y la blitzkrieg 

La Jornada, 13 de octubre de 2009

Acosado por el descontento popular en su contra y la sombra de su ilegitimidad de origen, Felipe Calderón comenzó su sexenio con una blitzkrieg y pretende refundarlo con otra. De la ceremonia de toma de posesión al asalto contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la militarización de la política y la guerra relámpago se han convertido en los sellos de su política.