La Jornada

Fecha de creación

Tercero constitucional: el descrédito del Legislativo

La Jornada, 10 de marzo de 2009

Los diputados federales de todos los partidos políticos han mostrado tener la sensibilidad de un elefante. Mientras miles de maestros protestan en todo el país en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), ellos acordaron reformar la Constitución para abrir la puerta a su legalización. Al tiempo que prolifera la resistencia ciudadana a la privatización de la educación pública, ellos legislaron para que ésta camine más rápidamente.

La crisis de la prensa escrita

La Jornada, 03 de marzo de 2009

El grupo de prensa Hearst Corporation anunció el pasado 25 de febrero el recorte de la plantilla de personal del periódico San Francisco Chronicle. Su objetivo es reducir costos y evitar el cierre del principal diario de esa ciudad de California.

Raúl Lucas: siembra de odio, cosecha de ira

La Jornada, 24 de febrero de 2009

La quinta fue la vencida. Cuatro ocasiones anteriores, Raúl Lucas Lucía se había librado de la muerte. Pero el pasado 13 de febrero ya no pudo escapársele. Ese día fue detenido y desaparecido con violencia. Tres días más tarde fue asesinado. Sus restos aparecieron ocho días después. Su cuerpo tenía huellas de tortura y tiro de gracia. La misma suerte sufrió su compañero Manuel Ponce Rosas.

Ignacio del Valle: el tamaño del miedo

La Jornada, 17 de febrero de 2009

Lleva dos años y nueve meses en la cárcel. Habita una celda de tres metros por dos, en el módulo 3 del penal de alta seguridad del Altiplano. Purga una condena de 112 años y seis meses de prisión. Se llama Ignacio del Valle.

Hostigamiento a las comunidades zapatistas

La Jornada, 10 de febrero de 2009

En Chiapas, el hostigamiento contra la comunidades zapatistas sigue una ruta precisa. Como si se tratara de una carrera de relevos, grupos campesinos ligados al gobierno del estado se alternan en diversas regiones para procurar desgastar la resistencia indígena. A lo largo y ancho de los territorios rebeldes, un ejército de siglas que hablan en nombre de los labriegos provocan regular y sistemáticamente a las bases de apoyo que rechazan tener trato con el gobierno.

João Pedro Stédile y el MST

La Jornada, 03 de febrero de 2009

Es, con mucho, uno de los movimientos sociales más vivos y dinámicos de América Latina. Uno de los más consolidados y estructurados. Uno de los más odiados y admirados. Uno de los más conocidos internacionalmente. Es el Movimiento de los Sin Tierra (MST). En 25 años de vida ha organizado 7 mil 500 tomas de tierra, 2 mil 500 de ellas durante los casi siete años del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

PT: la prueba de las urnas

La Jornada, 27 de enero de 2009

Hace 20 años que se fundó el Partido del Trabajo (PT). Aunque en 1991 fracasó en su primer intento de conservar su registro legal, desde 1994 ha logrado sobrevivir solo o en alianza con otras fuerzas políticas. No es poca cosa. En el camino, otros institutos políticos han reprobado en la prueba de las urnas.

En esas dos décadas su desempeño electoral ha sido bastante pobre. Salvo el municipio de Metepec, en el estado de México, no administra alcaldías de importancia.

La ruptura en el Partido del Trabajo

La Jornada, 20 de enero de 2009

Finalmente se consumó la ruptura del Partido del Trabajo (PT). Una parte muy importante de su militancia y de sus dirigentes históricos en Durango abandonaron ese instituto político para incorporarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

No se fueron solos. El pasado domingo los siguieron destacamentos del estado de México, Zacatecas y Veracruz, así como pequeños núcleos de militantes de entidades como Aguascalientes, Oaxaca, San Luis Potosí y Coahuila.

Luto negro y metalero: FernandoLópez Alejandre

La Jornada, 13 de enero de 2009

Manejaba la camioneta que le prestó su padre. Acababa de celebrar la llegada del Año Nuevo en Ocotlán, Jalisco. Tenía 21 años de edad. Era músico metalero. Su nombre era Fernando López Alejandre. Sus amigos le decían Nako. Su familia lo esperaba en casa. Nunca llegó. Una bala de AR15SP1, calibre .223, disparada por el policía Rosendo Maldonado, alias El Flaco, segó su vida.

Teotihuacán: patrimonio histórico y rapiña comercial

La Jornada, 06 de enero de 2009

Resplandor teotihuacano es un espectáculo multimedia estilo Televisa con el que se busca convertir el pasado prehispánico en show y la difusión de la historia en negocio para inversionistas privados. No se trata de un hecho aislado: es la última embestida de empresarios y políticos para beneficiarse del patrimonio histórico del país.