La Jornada

Fecha de creación

Alianza educativa o muerte

La Jornada, 21 de octubre de 2008

Día a día, la rebelión magisterial se extiende a nuevas regiones. Conforme los maestros de base entienden el alcance y el sentido real de la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE), su malestar cunde. Ven que lo que está en juego no es la calidad de la educación, sino su futuro como docentes.

ACE: los que miran hacia el otro lado de la frontera

La Jornada, 14 de octubre de 2008

Quienes promueven la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE) ven hacia Estados Unidos. Su mirada no busca recuperar las mejores tradiciones pedagógicas nacionales. Tampoco reflexionar sobre las prácticas educativas exitosas de los países de excelencia académica. No. Su pretensión es otra: quieren copiar la reforma pedagógica impulsada por la administración de George W. Bush y reproducir la experiencia de los cristianos fundamentalistas en la construcción de una base social desde los consejos escolares.

La alianza para la privatización de la educación

La Jornada, 07 de octubre de 2008

Jessie Yurisa Dzib Dzib es maestra de primaria. Ganó una plaza mediante un concurso, para trabajar en el municipio de Cozumel. La Secretaría de Educación de Quintana Roo le otorgó el 16 de agosto un contrato de lista de raya por 15 días. No es susceptible de basificación, está sujeto a la evaluación de su desempeño y es pagado con recursos del municipio.

La revuelta magisterial

La Jornada, 30 de septiembre de 2008

En el prefacio a Zapata y la Revolución Mexicana, John Womack escribe: “Este es un libro acerca de unos campesinos que no querían cambiar y que, por eso mismo, hicieron una revolución”.

Los historiadores que hagan la narrativa del actual conflicto magisterial en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) podrán tomar prestado el párrafo de Womack para explicar el surgimiento de la revuelta docente y decir: “Éste es un libro acerca de unos profesores que no querían cambiar y que, por eso mismo, hicieron una rebelión”.

La defensa de la educación pública

La Jornada, 23 de septiembre de 2008

Robert Zoellick es el actual presidente del Banco Mundial (BM). Antes fue representante de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Zar de la globalización, según la revista Business Week, es uno de los principales promotores del libre comercio. Ahora es, también, beligerante defensor de la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE) en México.

Educación: el achique del mecate

La Jornada, 09 de septiembre de 2008

El descontento magisterial crece día con día. Alrededor de 19 mil profesores de Morelos suspendieron labores desde hace más de tres semanas. Las protestas son cada vez mayores en Quintana Roo, Guerrero, Querétaro, Puebla y Zacatecas. En Baja California Sur y Michoacán la situación es de pronóstico reservado.

Tiempos interesantes

La Jornada, 02 de septiembre de 2008

Tres grandes movilizaciones sociales se efectuaron en tres días seguidos. El sábado 30 de agosto se realizó la manifestación de Iluminemos México contra la inseguridad pública. El domingo 31 se concentró el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo para comenzar la tercera fase de la lucha en contra de la privatización del oro negro.

El lunes primero de septiembre tuvo lugar el Paro Cívico Nacional al que convocaron organizaciones obreras, campesinas, populares y magisteriales contra la austeridad y la carestía.

Normalismo: el asesinato de Minerva

La Jornada, 26 de agosto de 2008

Una enorme escultura de Minerva, la diosa de la sabiduría, las artes y las técnicas de la guerra en la mitología romana, adorna el patio del edificio de la Escuela Normal de la Independencia, en el estado de México. Mide cinco metros de alto por tres de ancho; en la mano derecha sostiene una bandera y en la izquierda la antorcha del conocimiento. No es casualidad: Minerva es, también, la deidad tutelar del normalismo.

Orlando Fals Borda

La Jornada, 19 de agosto de 2008

Las ciencias sociales latinoamericanas están de luto. Uno de sus más destacados integrantes, el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, falleció el pasado 12 de agosto. Tenía 83 años de edad.