La Jornada

Fecha de creación

España: la pelea de lodo

La Jornada, 13 de marzo de 2007

¡Que papelón! ¡Vaya hipocresía! A tres meses de la celebración de elecciones municipales y autonómicas en España, el Partido Popular (PP) ha lanzado una ofensiva a fondo contra el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), acusándolo de otorgar beneficios penitenciarios a los terroristas. Los socialistas le contestan que los populares hicieron muchas más concesiones a ETA cuando fueron gobierno.

Fitzcarraldo en Sélingué

La Jornada, 06 de marzo de 2007

Entre el 23 y el 27 de febrero pasados la comida se convirtió en política en el sentido más genuino de la palabra, es decir, en un asunto de interés público. El viejo lema de "somos lo que comemos", defendido por naturistas, consumidores organizados y campesinos radicales, se ha hecho hoy más amplio.

Chávez y la derecha mexicana

La Jornada, 27 de febrero de 2007

Desgraciadamente para la derecha venezolana, las pasadas elecciones presidenciales en ese país no se realizaron en México. Según el sondeo de un diario nacional, casi la mitad de la población mexicana encuestada tiene una mala opinión del presidente Hugo Chávez. Desafortunadamente para ellos, en Venezuela el mandatario se religió con más de 60 por ciento de los votos.

El quesillo oaxaqueño

La Jornada, 20 de febrero de 2007

La política oaxaqueña puede ser tan enredada como su célebre queso. Es difícil encontrar en otras regiones del país la complejidad con que se sobreponen allí los poderes fácticos y las instituciones políticas. La enorme lista de mañas para negociar y gobernar de la autoritaria clase política local ha alcanzado una mezcla de sofisticación y crudeza sorprendente. La forma en la que, en el acto de gobernar la entidad, los funcionarios en turno utilizan la concesión, la corrupción y la represión es de una complejidad notable.

Fábrica de delincuentes

La Jornada, 13 de febrero de 2007

Ulises Ruiz los detiene y Ulises Ruiz los libera. Ulises Ruiz los envía a cárceles en Nayarit y Ulises Ruiz los regresa a penales en Oaxaca. Ulises Ruiz departe con Felipe Calderón en actos oficiales y Ulises Ruiz recibe el apoyo presidencial. A eso se le llama restaurar el "estado de derecho".

México, Venezuela: dos tipos de cuidado

La Jornada, 06 de febrero de 2007

Las relaciones diplomáticas entre México y Venezuela parecen haberse convertido en una nueva entrega de la célebre película Dos tipos de cuidado. Tanto es así que Felipe Calderón recientemente emuló uno de los momentos célebres del filme en el que Pedro Infante y Jorge Negrete celebran un intenso duelo a coplas. Apenas el pasado viernes, en el papel de Jorge Negrete, el michoacano dedicó una estrofa a Hugo Chávez: "Aquí no conocemos los tales valentones, pero si es necesario, nos sobra corazón".

Cargill: "el maíz de sus tortillas"

La Jornada, 30 de enero de 2007

Cargill nunca pierde en México. Cuando el precio de la tortilla sube hasta las nubes, gana. Si se importa maíz de Estados Unidos, se beneficia. Si, por el contrario, el cereal se exporta a otras naciones, recibe subvenciones. Cuando se licita el uso, aprovechamiento y explotación de terminales granaderos en puertos, se queda con ellas.

La anomalía venezolana

La Jornada, 23 de enero de 2007

El alza en el precio de la tortilla ha puesto al descubierto la debilidad del Estado mexicano frente a los monopolios. Quienes controlan la comercialización e industrialización del maíz pueden organizar una corrida inflacionaria y salir impunes. El Ejecutivo no cuenta con armas para combatir en esa guerra. Las últimas que tuvo las entregó hace siete años.

Tortilla: la quiebra de un modelo

La Jornada, 16 de enero de 2007

El alza en el precio de la tortilla ha puesto al descubierto la debilidad del Estado mexicano frente a los monopolios. Quienes controlan la comercialización e industrialización del maíz pueden organizar una corrida inflacionaria y salir impunes. El Ejecutivo no cuenta con armas para combatir en esa guerra. Las últimas que tuvo las entregó hace siete años.

Álbum de fotos

La Jornada, 09 de enero de 2007

Vicente Fox comenzó su sexenio con una fiesta popular. Felipe Calderón inició el suyo con una parada militar. Ha transcurrido poco más de un mes desde que el nuevo inquilino de Los Pinos asumió el cargo y lo que sobresale de su mandato es su afición por los uniformes castrenses, las fanfarrias y los actos públicos con las Fuerzas Armadas como telón de fondo. Ha sostenido con ellas cinco reuniones públicas en sólo 34 días.