La Jornada

Fecha de creación

1º de septiembre de 2005

La jornada, 29 de marzo de 2005

México, DF, a 2 de septiembre de 2005. En un hecho histórico, Vicente Fox no asistió el día de ayer al Palacio Legislativo de San Lázaro a presentar su quinto Informe de gobierno. En su lugar envió el documento que da cuenta de su gestión a los diputados y pronunció un discurso en cadena nacional desde la residencia oficial de Los Pinos en contra de la subversión que sacude al país y en favor del apego estricto a la legalidad. Aseguró que con el respeto a la ley no negocia ni negociará.

UNORCA: 20 años

La jornada, 22 de marzo de 2005

Hace 20 años, el 31 de marzo de 1985, en el municipio de Cuetzalan, Puebla, 25 asociaciones rurales de base ejidal fundaron la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA). A partir de esa fecha, la red nacional ha protagonizado algunas de las luchas más interesantes en el agro mexicano.

Neoindigenismo y autonomía

La jornada, 15 de marzo de 2005

Sucedió en Mesa del Nayar, en Nayarit, el 6 de marzo de 2002. En el presidium del acto de presentación del Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006 se colocaron 18 lugares, pero sólo uno fue para una autoridad tradicional india. El resto de las sillas fueron ocupadas por el Presidente de la República, secretarios de Estado, funcionarios públicos federales, un militar, gobernadores, un presidente municipal y dos invitados especiales.

El PRD y laley Monsanto

La jornada, 08 de marzo de 2005

El 14 de diciembre de 2004 la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Biodiversidad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), mejor conocida como ley Monsanto. Dos meses después, el 15 de febrero de este año, la Cámara de Senadores ratificó el proyecto. Muchos legisladores del PRD votaron a favor de la nueva legislación.

Dios nunca muere

La jornada, 01 de marzo de 2005

Son los usos y costumbres del poder en Oaxaca. Cada nuevo gobernador que toma posesión del cargo comienza su mandato reprimiendo. Demuestra así a los funcionarios que se van, a los políticos que se quedan y a la población que lo padece que él es quien manda. Ulises Ruiz no es la excepción a esta regla. Su unción como jefe del Ejecutivo oaxaqueño, el primero de diciembre de 2004, fue bautizada con el agua bendita del castigo a sus opositores. Su ruta es la misma que antes que él transitaron sus antecesores.

Washington y López Obrador

La jornada, 22 de febrero de 2005

Diversos analistas políticos de izquierda y derecha han dicho que el desafuero de Andrés Manuel López Obrador es una decisión tomada en Washington. La afirmación tiene muy poco sustento. Por el contrario, las evidencias de que la maniobra contra el jefe de Gobierno de la ciudad de México se acordó dentro del país son muchas y muy sólidas.

El desafuero y la desobediencia civil

La jornada, 15 de febrero de 2005

El desafuero y la inhabilitación de Andrés Manuel López Obrador son inminentes, y también las expresiones de descontento derivadas de ello. A partir de mediados de marzo la temperatura política en el país se elevará hasta niveles desconocidos.

La hora de las cañerías

La jornada, 08 de febrero de 2005

Uno es ninguno. Para irse tranquila al rancho, la pareja presidencial necesita al frente del país un sucesor que les garantice que asuntos como los negocios de los "hijos incómodos" no serán investigados. Y para que se consolide la revolución conservadora de quienes llevaron al poder a Vicente Fox, necesita de tiempo. Un sexenio no es suficiente. Requiere, al menos, otro.

Nueva Alianza, nuevos problemas

La jornada, 01 de febrero de 2005

Este 28 de enero se abrió una nueva etapa en la relación entre el Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE) y el PRI. La fundación del Partido Nueva Alianza formaliza el cisma entre la corriente hegemónica de la burocracia sindical del magisterio y el instituto político. Se inaugura así un ciclo de reacomodos e inestabilidad partidaria y gremial de profundas consecuencias, tanto para el futuro del movimiento laboral como para el sistema de partidos.

Paracho

La jornada, 25 de enero de 2005

Primero de enero de 2005. En el paraje Tres Esquinas, del municipio de Paracho, en Michoacán, se celebró con una cabalgata el onceavo aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Decenas de hombres, mujeres y niños cubrieron sus rostros con capuchas y paliacates mientras entonaban el himno zapatista. Al concluir, una persona leyó el comunicado de la asamblea general de comunidades p'urhépechas realizada un día antes. El orador anunció la creación del Consejo Comunal Autónomo y de una junta de buen gobierno.