La Jornada

Fecha de creación

Cosas del pasado

La jornada, 18 de enero de 2005

Justo cuando el interés sobre el zapatismo en el mundo se encuentra en su punto más alto, al presidente Fox se le ocurrió asegurar que es un asunto del pasado. El mandatario no encontró mejor momento para minimizarlo que cuando el ejemplo rebelde se expande a otras regiones del país y su presencia se consolida y cunde en el territorio que ocupa.

Ecocidio en el Golfo

La jornada, 11 de enero de 2005

Mal terminó 2004 en el río Coatzcoalcos. El 22 de diciembre pasado reventó un oleoducto en su cauce, cerca del poblado de Nanchital, y se derramaron 5 mil barriles de petróleo. Una enorme mancha contaminante se expandió hasta su desembocadura en el Golfo de México. Al menos 60 mil personas resultaron afectadas.

El Sur también existe

La jornada, 04 de enero de 2005

México regresará algún día a Latinoamérica, sentenció en Caracas el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Pero ni Vicente Fox ni la elite mexicana quieren mirar hacia el Sur. Como si fueran nuevos ricos que huyen de su pasado cual si fuera la peste, aseguran que nuestro futuro está en el Norte y sólo en el Norte.

Horacio Labastida

La jornada, 28 de diciembre de 2004

Horacio Labastida poseía el don de la palabra. Daba igual si impartía una clase, escribía un artículo periodístico o charlaba. El maestro tenía una capacidad de comunicación formidable.

CNTE: cero en conducta

La jornada, 21 de diciembre de 2004

Los maestros mexicanos han sufrido una metamorfosis profunda durante los últimos 25 años. Han cambiado como gremio y como profesionales. Simultáneamente han transformado el país.

Aunque las guerrillas rurales de los años sesenta se habían formado con educadores rurales, durante la década de los 70 muchos mentores de izquierda sentían una especie de desprecio por sus compañeros. "Es que no son obreros", afirmaban. De esa manera decían que no eran sujetos revolucionarios, sino, a lo sumo, compañeros de viaje de la causa proletaria.

La ley Monsanto

La jornada, 14 de diciembre de 2004

Más de ocho siglos después no han cambiado mucho las cosas. Durante la Edad Media en Europa los siervos vestían túnicas con el escudo de su señor feudal. Hoy en día los campesinos, en lugar de su tradicional sombrero, usan gorras con el logotipo de sus amos empresariales: Monsanto, Cargill o John Deere.

Latinoamérica: ¿hacia un Al Jazeera hemisférico?

La jornada, 07 de diciembre de 2004

En América Latina el debate sobre la necesidad de contar con canales de televisión estatales o públicos que enfrenten los contenidos informativos de los grandes consorcios mediáticos privados es intenso. En el Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, efectuado en Caracas, se discutió fuertemente la necesidad de contar con un Al Jazeera hemisférico.

Pandillas de la globalización

La jornada, 30 de noviembre de 2004

En Tapachula, la ciudad más numerosa de la otra frontera, se viven días de histeria colectiva. Un falso anuncio radiofónico alertando sobre el ataque de maras salvatruchas contra centros educativos provocó el pánico. El pasado 22 de noviembre las escuelas cerraron, los padres encerraron a sus hijos en la casa y los maestros tomaron las calles para protestar. El ataque nunca se produjo.

Izquierdas y diálogo nacional

La jornada, 23 de noviembre de 2004

Diversas organizaciones sociales han convocado a la realización de un Diálogo Nacional por un Proyecto de Nación con Libertad, Justicia y Democracia. En contra de lo que sus promotores estiman, no parece haber en el ambiente político nacional indicadores de que el proyecto tendrá éxito.

Café, ataúdes, transgénicos

La jornada, 16 de noviembre de 2004

Febrero de 2003. En un hospital ubicado en el oeste de El Salvador -cuenta el diario Noticias del Café-, Adán Domínguez lucha contra una grave desnutrición.

Adán comparte la sala con otros 32 bebés que, como él, se encuentran al borde de la muerte. Infantes todos, hijos e hijas de pequeños caficultores o de trabajadores agrícolas que laboran en la recolección del aromático. Hambrientos, enfermos de pobreza y de escasez. Víctimas todos de la crisis que derrumbó los precios del grano.