La Jornada

Fecha de creación

Venezuela: cuadrangular con casa llena

La jornada, 17 de agosto de 2004

Hugo Chávez se voló la barda. Por octava vez consecutiva desde 1998 triunfó en una consulta popular o en un comicio presidencial. "La pelota cayó en el centro de la Casa Blanca, le metimos un jonrón", dijo ante la multitud reunida frente al Palacio de Miraflores para celebrar su triunfo, y añadió: "Es un regalo para Bush".

IMSS: el día después

La jornada, 10 de agosto de 2004

La reforma a la Ley del Seguro Social ha provocado un reacomodo profundo de las fuerzas políticas y sindicales en el país. Como resultado de estas modificaciones legales y de las alianzas partidarias para consumarlas durante los próximos dos meses se sucederán acontecimientos claves: crispación social creciente, nuevos bloques legislativos y reacomodos sindicales.

De la revolución conservadora a la restauración del PRI

La jornada, 03 de agosto de 2004

El proyecto de revolución conservadora de Vicente Fox fracasó. Su decisión de impulsar "una revolución espiritual universal para tener la oportunidad de ser felices, de vivir mejor, de tener menos dolores" fracasó. Al relevo viene ya la restauración priísta.

Señor Impunidad

La jornada, 27 de julio de 2004

Puedes descansar. Ya nadie te juzgará. Como tú, también respirarán tranquilos los César Ruiz Ferro, los Roberto Albores Guillén, los Rubén Figueroa, los Emilio Chuayffet, los Carlos Salinas de Gortari, los Ernesto Zedillo y tantos otros más, hechos a tu imagen y semejanza.

Sonríes. Tu pasado no te condena. La justicia no es para ti. Tú perteneces a una clase especial de hombres para los que no se aplican las leyes que rigen a los comunes. Perteneces a otra casta: la de los defensores de las instituciones.

El movimiento no aguantó más

La jornada, 20 de julio de 2004

El 31 de enero de 2003 cerca de 100 mil campesinos marcharon en la ciudad de México. Exigían la renegociación de la cláusula agropecuaria del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y una nueva política para el campo. Precedida de múltiples protestas, fue la movilización rural más numerosa en la historia reciente de México.

Memoria de la impunidad

La jornada, 13 de julio de 2004

Las voces de alarma del poder suenan a amenaza. "Dejad que los muertos entierren a sus muertos", exigen unos. "Hay que enterrar el pasado y mirar al futuro", aconsejan otros. "No hay que dividir al país", exclaman algunos más.

Laura Valdés: la quiebra del presidencialismo empresarial

La jornada, 06 de julio de 2004

El gobierno del cambio postuló al mercado como escuela de virtud y a los empresarios como próceres que sanearían la administración pública en México. Ellos son -aseguró en su despegue-sinónimo de modernidad, eficiencia, honorabilidad, transparencia y responsabilidad.

Su gabinete fue, desde el primer día, orgullosamente empresarial. "¡Qué bueno -respondió a sus críticos-que va a haber disciplina, planeación financiera, mercadotecnia y comunicación! ¡Que va a ser un gobierno de calidad total y administración por objetivos!"

Las razones de las estadísticas

La jornada, 29 de junio de 2004

Parafraseando a Blaise Pascal puede decirse que, en materia de inseguridad pública, hay razones del corazón que las estadísticas no entienden.

Las cifras oficiales muestran que en el Distrito Federal el número de delitos declarados va a la baja y que la cifra de secuestros ha disminuido. Indican, también, que ciudades como Guadalajara, Tijuana, Culiacán o Mérida tienen niveles delictivos más elevados que la ciudad de México.

Ensayo general

La jornada, 22 de junio de 2004

Entre los saldos que quedan a los organizadores de la convocatoria a la movilización del 27 de junio, aun antes de que se efectúe, está el de haber generado en la opinión pública una sensación de incertidumbre y miedo. Horas y horas de transmisión en los medios de comunicación electrónicos advirtiendo sobre el clima de inseguridad que existe en la ciudad de México (y en el país) han terminado por hacer de ese ambiente una realidad. La difusión reiterada de imágenes de violencia en la televisión ha cargado la atmósfera pública de temor.

Vía Campesina: una historia de sobrevivientes

La jornada, 15 de junio de 2004

Hoy, 14 de junio, se inauguró en la ciudad brasileña de Sao Pablo la cuarta Conferencia Internacional de Vía Campesina. Movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas, de productores rurales pequeños y medianos, de trabajadores agrícolas, de mujeres del campo, y de comunidades indígenas de Asia, Africa, América y Europa, la Vía es una de las más importantes fuerzas que luchan contra la globalización neoliberal.