La Jornada

Fecha de creación

El desgrane de la mazorca

La Jornada, 07 de agosto de 2001

Miles de campesinos se movilizarán este 8 de agosto en todo el país. El día 14 varias organizaciones tomarán el puente fronterizo de Ciudad Juárez, Chihuahua. En Sinaloa se reanudaron las protestas de maiceros. Los piñeros de Veracruz y Oaxaca tiraron 20 toneladas de su producto en dos carreteras para demostrar su inconformidad en contra de las importaciones masivas de la fruta.

El campo en llamas

La Jornada, 31de julio de 2001

En el campo mexicano, el pasado alcanzó al futuro. A Vicente Fox, el presidente que presume ser hombre de origen y vocación rural, el empresario agroexportador que llegó a ser jefe del Ejecutivo, y a Javier Usabiaga, el secretario de Estado que ha hecho fama y fortuna de explotar a la tierra y a sus hombres, les reventó su segunda gran crisis social en menos de un año de gobierno, precisamente en el campo.

Memorándum: estación Génova

La Jornada, 24de julio de 2001

Las movilizaciones de Génova en contra del G-8 tuvieron un sello distintivo que las diferenciaron de otras jornadas de protesta.

De los Balcanes a Los Pinos

La Jornada, 17 de julio de 2001

Vicente Fox es un presidente con amplia popularidad que tiene grandes dificultades para sacar adelante sus propuestas de gobierno. La simpatía de que disfruta en importantes sectores de la población no le sirve para ganar la voluntad de la mayoría del Congreso a favor de sus propuestas.

Globalizados del mundo, uníos

La Jornada, 10de julio de 2001

Las protestas masivas opuestas a las cumbres de organismos multilaterales no cesan. Desde la movilización contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle en 1999 no hay casi lugar del planeta en el que los funcionarios de las instituciones de Bretton Woods y de grupos como el G-8 o el ALCA no sean acosados por multitudes que los cuestionan y que practican la desobediencia civil. Washington, Melbourne, Davos, Niza, Quebec, Gotemburgo y Barcelona han sido las estaciones de paso de la nueva revuelta.

Los Tute Bianche

La Jornada, 03 de julio de 2001

Los Overoles Blancos -o Monos Blancos- se han convertido en un fenómeno mediático en Italia. Todos los días la prensa de ese país recoge sus opiniones sobre la reunión del G-8. Conforme se aproxime la fecha de celebración en Génova de la cumbre lo será también en otros países.

De nota roja

La Jornada, 26 de junio de 2001

El dirigente campesino Aureliano Estrada tenía 45 años y tres hijos cuando fue asesinado el pasado lunes 18 de junio a las seis de la tarde en Tecuala, Nayarit. Dos hombres armados entraron al restaurante donde comía con sus compañeros -Armando López, de 32 años y padre de una niña de diez días de nacida, y Sergio Magdaleno, de 30 años y soltero-, se dirigieron a la mesa de Aureliano y , sin mediar discusión alguna, les dispararon a mansalva. Ninguno de los tres sobrevivió.

Transgresiones

La Jornada, 19 de junio de 2001

En las páginas de Hola, la revista del corazón de la elite ibérica, se ensalzan las cualidades morales y democráticas del presidente Fox, mientras que en Proceso, el semanario más influyente en la vida política nacional, se abordan sus historias sentimentales.

Numerosos funcionarios públicos han hecho de sus puestos en el nuevo gobierno púlpitos desde donde dictan homilías en lugar de discursos, en tanto los jerarcas religiosos se comportan como políticos profesionales que, en vez de sermones, dan línea política.

Rumbo a lo desconocido

La Jornada, 12 de junio de 2001

Durante dos semanas miles de maestros de educación básica suspendieron labores y tomaron calles, carreteras y edificios públicos para abrir una negociación con funcionarios federales. De un día para otro el nuevo gobierno perdió los canales de comunicación con el EZLN después de dedicar meses y parte de su capital político a construirlos; ni el presidente Fox ni los integrantes de su gabinete cabildearon con el Congreso de la Unión para sacar adelante la reforma indígena.

Maíz Frankenstein

La Jornada, 05 de junio de 2001

En 1998 Sanidad Vegetal acordó suspender la experimentación con cultivos de maíz transgénico en el campo mexicano. La medida no fue del agrado de las grandes empresas productoras de semillas, pues afectó sus intereses. Desde entonces han querido echarla para atrás, y rápido.