La Jornada

Fecha de creación

Los traficantes del olvido

La Jornada, 29 de mayo de 2001

Es la hora de la memoria, de poner fin a la impunidad. La política autoritaria se alimenta del olvido, vive de él. Sin ajustar cuentas con el pasado, sin hacer justicia a las víctimas y sus familiares no habrá democracia. Recordar es el secreto de la redención; la vía para impedir que el mal reaparezca.

Posada Santo Domingo

La Jornada, 22 de mayo de 2001

Esperas inútilmente sobre la calle de Bucareli, dos, tres, cuatro, cinco horas a que los funcionarios de la Secretaría de Gobernación reciban a tus delegados. Los automovilistas se han desesperado, pero tú aguantas a que las puertas de la negociación se abran. Así ha sido la historia de tu lucha sindical como maestro, año tras año. Y te preguntas: ¿no que éste era el gobierno del cambio?

Al maestro con cariño

La Jornada, 15 de mayo de 2001

El 15 de mayo es Día del Maestro. Año tras año, en las ceremonias oficiales que se realizan en los estados y el Distrito Federal, los funcionarios en turno dicen bellas palabras que enaltecen su función social y reconocen su apostolado. Un día después, los discursos se convierten en recuerdos y los profesores regresan a ser lo que son durante el resto del año: los profesionistas peor remunerados del país.

El error "táctico"

La Jornada, 08 de mayo de 2001

Los senadores del PRD metieron a su partido en un hoyo al votar a favor de la reforma indígena en lo general. Su dirección nacional cree que puede salir de allí jalándose de los pelos entre ellos.

El nombre del juego

La Jornada, 01 de mayo de 2001

Racismo es el nombre del juego. Al comienzo del nuevo artículo 2Ɔde la Constitución, numeral en el que se concentran los derechos indígenas en la reforma recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, se establece: "La Nación mexicana es única e indivisible".

Cheeseburgers para todos

La Jornada, 24 de abril de 2001

De Quebec nos han llegado dos tarjetas postales distintas. En una, posan los jefes de Estado y de gobierno reunidos en la tercera Cumbre de las Américas mientras acuerdan que las naciones no democráticas queden fuera de la integración comercial continental. En la otra, aparecen 30 mil activistas que protestan en contra del libre comercio, que segrega y empobrece a la población, y se enfrentan a la policía.

La confusión de don Antonio

La Jornada, 17deabrilde 2001

Es penoso que a estas alturas de la discusión el senador confunda sus confusiones con lo que está escrito en la iniciativa de la Cocopa.

Dos veces perdió José Antonio Aguilar Bodegas al apostar en la lotería política chiapaneca. En una más, sin embargo, se sacó un jugoso reintegro. Por eso ahora forma parte de la subcomisión encargada de dictaminar sobre la iniciativa de la Cocopa.

Regreso con gloria

La Jornada, 10 de abril de 2001

Aunque la marcha de la dignidad indígena ya concluyó, el eco de su mensaje se escucha aún. Al inicio de la temporada de siembras, los zapatistas y el movimiento indio han comenzado a cosechar los frutos de su lucha.

El 30 de abril terminará el periodo ordinario del Congreso de la Unión. Los foros de análisis sobre la reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígenas organizados por la Cámara de Senadores concluyeron. Es el momento de dictaminar y aprobar la ley.

Recuento

La Jornada, 03 de abril de 2001

El EZLN y el movimiento indio son actores que llegaron para quedarse. Su forma de hacer política es distinta a la usual: tienen un pie en la tradición y otro en la modernidad. En una época de incertidumbre han demostrado ser actores confiables: hacen lo que dicen y dicen lo que hacen.

Seducido y abandonado

La Jornada, 27 de marzo de 2001

El PAN pagó un altísimo costo político el pasado jueves 22 de marzo al oponerse a que el EZLN y el movimiento indígena hablaran en la tribuna del Congreso de la Unión. Se empleó a fondo y perdió.