La Jornada

Fecha de creación

El PAN y la ley indígena

La Jornada, 20 de marzo de 2001

El presidente Fox afirmó que es una prioridad nacional legislar sobre derechos y cultura indígenas, pero su partido, el PAN, no ha dicho nada sobre el asunto. Su silencio indica que lo considera un asunto secundario.

Ley y costumbre

La Jornada, 13 de marzo de 2001

Casi nadie habla mal hoy en día del tequio. Las comunidades y municipios indígenas sobreviven gracias a esta institución. Los gobiernos estatales y federales reducen el costo de los programas de obra pública apoyándose en él. Los organismos multilaterales de desarrollo lo tienen en alta estima. Pero, en sentido estricto, el tequio es ilegal, está prohibido por la Constitución, pues puedeser considerado una forma de trabajo obligatorio.

La ruta de la dignidad

La Jornada, 06 de marzo de 2001

La larga marcha zapatista hacia la ciudad de México está emparentada con los levantamientos indígenas de Ecuador y con las marchas indias de Bolivia. Nacidas de los rincones más recónditos, estas protestas subieron y bajaron montañas para llevar su palabra y su presencia al corazón político de sus naciones.

Constitución y derecho indígena

La Jornada, 27 de febrero de 2001

A pesar de que la nación mexicana ha tenido desde su fundación una composición pluriétnica y pluricultural, sus Constituciones no han reflejado esta realidad. Borrar lo indio de la geografía patria, hacerlo mexicano obligándolo a abandonar su indianidad, ha sido una obsesión de las clases dirigentes desde la Constitución de 1824.

Los ritmos del espejo

La Jornada, 20 de febrero de 2001

El zapatismo se ha convertido en parte de la cultura popular juvenil que, como el rock, es un espejo en el que se reflejan sus inquietudes, ritmos y anhelos. La confluencia de ambos en parte de la juventud urbana es tan estrecha que este género musical ha adquirido una de las dimensiones culturales más vitales del movimiento rebelde.

Se trata de una especie de matrimonio abierto en el que lo político, más que una doctrina o una plataforma organizativa, es una actitud.

SOS café SOS

La Jornada, 13 de febrero de 2001

Los cafetos están llenos de frutos que no encuentran manos para ser cosechados. Cubriendo los suelos de las serranías han aparecido rojos tapetes hechos con semillas de café que no fueron pizcadas a tiempo.

Acordeón

La Jornada, 06 de febrero de 2001

1) Cantidad de zapatistas que se trasladarán a la ciudad de México: 24.

2)Número de estados de la República por los que pasarán: 12.

3)Fecha de salida de la marcha: 24 de febrero.

4)Día en que llegará al Zócalo de la ciudad de México: domingo 11 de marzo.

5)Entidad en la que se detendrán por más tiempo: Michoacán.

6)Razón por la que permanecerán más días en ese estado: participar en la reunión del Congreso Nacional Indígena (CNI).

PAN: cenit y nadir

La Jornada, 30 de enero de 2001

Nunca había estado tan alto el PAN en el firmamento político. Nunca, tampoco, se había encontrado tan cerca, desde su fundación en septiembre de 1939, de caer al fondo del pozo donde habitan los esqueletos de los partidos que perdieron la apuesta por la historia.

Los mochileros franceses

La Jornada, 23 de enero de 2001

El 15 de enero, en la Sala Colbert de la Asamblea Nacional de Francia se realizó el coloquio Alternancia política:¿los mismos derechos para todos los mexicanos? Convocado por el Partido Verde y organizado por nueve organizaciones de solidaridad con México y asociaciones de mexicanos en ese país, el acto reunió a más de 200 personas para analizar los recientes cambios políticos en México, la situación de los derechos humanos y la lucha zapatista.

Bloc de apuntes

La Jornada, 16 de enero de 2001

La aprobación o no de la iniciativa de la Cocopa en el Congreso es la diferencia entre la guerra y la paz en Chiapas. En el corto plazo, su rechazo dañará irremediablemente la reanudación del diálogo. Será, además, un mensaje a los excluidos del país: para ellos no habrá camino legal que resuelva sus demandas de reconocimiento.