La Jornada

Fecha de creación

Educación: reforma con aroma empresarial

La Jornada, 13 de octubre de 2015

Desde el momento de su anuncio, la reforma educativa tuvo un inocultable aroma empresarial. Por más que se trató de disimular, fue evidente que, más que devolver la rectoría de la enseñanza pública al Estado, la nueva ley le entregó a los hombres de negocios un control cada vez mayor de este sector. Más que responder a consideraciones pedagógicas, los cambios al artículo tercero constitucional introdujeron a la Carta Magna la agenda y los intereses del sector patronal.

Derechos humanos: la hora de decir la verdad

La Jornada, 06 de octubre de 2015

¡Zas! ¡Duro y a la cabeza! El informe provisional sobre la situación de los derechos humanos en México, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), propinó tremendo descontón a la administración de Enrique Peña Nieto.

Hugo Gutiérrez Vega y la política

La Jornada, 29 de septiembre de 2015

Hugo Gutiérrez Vega tenía apenas 17 años cuando ingresó al Partido Acción Nacional en 1951. La suya fue una opción política más o menos inevitable. Nacido en Guadalajara, Jalisco, creció en Lagos de Moreno, en el seno de una familia de fuertes lazos cristeros, que perdieron sus mejores tierras por culpa de la Revolución.

Los familiares de los 43

La Jornada, 22 de septiembre de 2015

El retrato de Jhosivani Guerrero de la Cruz está pintado en las paredes exteriores de la escuela telescundaria de Omeapa, a unos cuantos metros de su casa. Junto a él están los rostros de otros dos amigos suyos del pueblo. Crecieron juntos y estudiaron juntos. Juntos entraron a la normal rural de Ayotzinapa. Juntos los desaparecieron.

Jesús Villaseca y los sismos de 1985

La Jornada, 15 de septiembre de 2015

Hay fechas que marcan una generación y un país. Los sismos de 1985 son una de ellas. Para los habitantes de la ciudad de México hay un antes y un después de ese terremoto.

Ese 19 de septiembre y durante un mes más, Jesús Villaseca, joven fotoperiodista, retrató como muy pocos lo hicieron, la catástrofe de una ciudad conmocionada, el dolor y la tragedia de las víctimas, la generosidad y solidaridad ciudadana, el pasmo y la incapacidad de las autoridades gubernamentales.

Ayotzinapa: el fuego, las cenizas

La Jornada, 08 de septiembre de 2015

El relato oficial sobre la tragedia de Iguala quedó reducido a cenizas. La verdad histórica del ex procurador Jesús Murillo Karam fue devorada por el fuego de las evidencias. El informe del Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) demolió desde sus cimientos la versión gubernamental de los hechos. Como dijo una madre de familia: Sabíamos que era mentira.

Tlachinollan y Ayotzinapa

La Jornada, 01 de septiembre de 2015

Una ruta invisible une los poco más de 170 kilómetros que separan Tlapa de Comonfort y la antigua Hacienda de Ayotzinapa, en Tixtla de Guerrero. A través de ella circulan el dolor compartido, la solidaridad genuina y el acompañamiento desinteresado de dos comunidades que se han hecho una sola: la que se articula alrededor del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la que forma la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

El abatimiento del peso

La Jornada, 25 de agosto de 2015

La caricatura –señaló el crítico de arte británico de origen austriaco Ernst Gombrich– tiene la capacidad de hacer tangible el pensamiento abstracto. Ejemplo que confirma la regla, un reciente cartón de José Hernández resume en unas cuantas líneas la gravedad de la situación económica y política del país, en la que se mezcla la problemática de la devaluación del peso con la última ofensiva contra Andrés Manuel López Obrador y su supuesto populismo, y las ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército.

La militarización de Oaxaca y el magisterio

La Jornada, 18 de agosto de 2015

En Oaxaca, mil gendarmes cambiaron fusiles por brochas. En lugar de combatir al crimen organizado fueron enviados a pintar escuelas, arreglar tuberías y cortar el pasto; en vez de proteger a la población de la delincuencia se les ordenó remozar escuelas.

La rebelión tixtleca y los 43

La Jornada, 11 de agosto de 2015

El policía comunitario trepó hasta el extremo superior del asta bandera donde se encuentra el sombrerete. Colocó el cordel de un cuarto de pulgada de espesor en la driza y descendió hasta el suelo con cautela. La ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la plaza central de Tixtla, para celebrar el 233 aniversario de Vicente Ramón Guerrero Saldaña, pudo comenzar.