La Jornada

Fecha de creación

El bumerán de las alianzas

La Jornada, 09 de marzo de 2010

No es una maldición, pero casi. Las alianzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con los gobiernos panistas para incrementar el IVA han terminado convirtiéndose en un bumerán para quienes las impulsan. Promovidas por las dirigencias del tricolor para obtener ganancias inmediatas, han provocado que sus impulsores paguen una costosa factura política.

Adolfo Gilly: el relámpago en el instante

La Jornada, 23 de febrero de 2010

Los festejos oficiales por el centenario de la Revolución y el bicentenario de la Independencia muestran la conversión de la historia en un espectáculo multimedia. En el guión gubernamental al uso, si la historia no puede rescribirse a gusto de la derecha porque una de sus versiones está firmemente implantada en el imaginario popular, entonces, lo que toca para apropiársela es waltdisneysarla, vaciarla de contenido, transformarla en espectáculo para el Canal de las Estrellas.

Berlín: derechos humanos en México, en la mira

La Jornada, 16 de febrero de 2010

En Berlín, Alemania, el pasado 9 de febrero, Leobarado Alvarado, integrante del Movimiento Pacto por la Cultura de Chihuahua, narró al representante del Ministerio Exterior de Alemania, responsable de tratar los asuntos relacionados con el tráfico de drogas, lo sucedido a sus familiares.

México 2010: el mural de Siqueiros

La Jornada, 09 de febrero de 2010

En los muros exteriores del edificio de Rectoría de la Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal, el artista plástico comunista David Alfaro Siqueiros pintó tres murales. Se titulan El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo; Las fechas de la historia de México y Nuevo emblema universitario.

Howard Zinn, el escritor

La Jornada, 02 de febrero de 2010

En febrero de 2003 se conmemoró, en la ciudad de Nueva York, la venta del primer millón de ejemplares del libro La otra historia de los Estados Unidos, publicado originalmente en 1980. Fue un homenaje a muchas voces en el que su autor, Howard Zinn, acompañado por escritores como Alice Walker y Kurt Vonnegut, recorrieron momentos claves de ese país leyendo textos sobre diversos personajes, unos famosos y otros casi desconocidos, que han hecho la historia de Estados Unidos.

Joaquín Villalobos, el intelectual del calderonismo

La Jornada, 26 de enero de 2010

Nueva estrella en el firmamento político nacional, Joaquín Villalobos, uno de los cinco comandantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, parece haber cambiado de profesión. Aunque formalmente se presenta con el pomposo título de consultor para la resolución de conflictos internacionales, en las semanas recientes ejerce de publicista de Felipe Calderón en su guerra contra el narcotráfico.

La criminalización de las radios comunitarias

La Jornada, 19 de enero de 2010

Detrás de algunas radios que se dicen comunitarias opera el crimen organizado, mientras que otras llaman a la subversión. Eso asegura Xavier Abreu Sierra, nuevo director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI). Por ello, afirma, tenemos que monitorear que la programación sea al servicio de la comunidad.

Antonio Palós Palma: El médico republicano

La Jornada, 05 de enero de 2010

Antonio José Palós Palma fue un doctor muy peculiar. Mayor médico del Ejército Republicano, egresado de la Universidad de Salamanca, peleó en España contra el golpe de Estado de Francisco Franco, realizó estudios militares en la Unión Soviética, se asiló en México, pasó por Cuba, vivió y ejerció su profesión en Atoyac de Álvarez, Guerrero, colaboró con la guerrilla de Lucio Cabañas y terminó sus días en Venezuela. Ejercía con determinación. A él no tan fácilmente se le moría un paciente de urgencia. Estabilizaba y salvaba a los heridos.

El caleidoscopio de Conlon Nancarrow 

La Jornada, 29 de diciembre de 2009

Después de muchos años de ofrecer exhibiciones de su música para pianola en su estudio ante unos cuantos conocidos, Conlon Nancarrow aceptó presentar parte de su repertorio en una sala del Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. Había estado alejado de los ejecutantes y de la presentación pública de su obra en lugares abiertos durante años. No hizo publicidad del concierto. Esperaba que asistieran apenas unos cuantos amigos.

Demetrio Vallejo, el indoblegable 

La Jornada, 22 de diciembre de 2009

Este 24 de diciembre se cumplirán 24 años de la muerte de Demetrio Vallejo. Ese día un infarto al corazón le quitó la vida. Nacido en 1910, tenía entonces 75 años de edad.
Vallejo es uno de los más importantes dirigentes democráticos que ha tenido el movimiento obrero del país. Indígena zapoteco nacido en Espinal –pueblo cercano a Juchitán, Oaxaca–, trabajador ferrocarrilero desde los 18 años, encarnó, como pocos, la lucha por la independencia sindical.