La Jornada

Fecha de creación

José Luis Sumisiones

La Jornada, 29 de mayo de 2007

José Hernández, el cartonista de La Jornada, dibuja a José Luis Soberanes como un can, en cuatro patas, vestido con mandil, mientras Felipe Calderón cabalga en sus lomos y le indica el rumbo que debe seguir. Al fondo, una sombra le comenta a otra: "Pobre Soberanes... Debería quejarse ante la CNDH por cómo pisotean su dignidad". El cartón se llama: "José Luis Sumisiones".

APPO, PRD y elecciones en Oaxaca

La Jornada, 22 de mayo de 2007

Entre las recetas que un antiguo gobernador de Oaxaca asegura haber puesto en práctica para controlar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad está el regalar a sus dirigentes una camioneta. "No hay pierde -dice-: el grupo que se queda sin nada se pelea a muerte con el que agarra la camioneta. Los que ganan te deben un favor. Los otros se la mientan a sus compañeros. Matas dos pájaros de un tiro..."

Los amparos contra la nueva Ley del ISSSTE

La Jornada, 15 de mayo de 2007

Es un hecho histórico, inusitado. No hay un solo antecedente similar en los anales del derecho mexicano. Los amparos contra la nueva ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) son una cascada que no se detiene.

Presos políticos

La Jornada, 08 de mayo de 2007

Las cárceles del país están llenas de presos políticos. Cada día que pasa la lista de luchadores sociales que ingresa a prisión crece. Quienes se encuentran detenidos por participar en movimientos sociales enfrentan procesos legales llenos de anomalías jurídicas. La ley se ha convertido en una herramienta para combatir la justicia.

Ley del ISSSTE: bomba de tiempo

La Jornada, 24 de abril de 2007

Contra lo que pudiera suponerse, el malestar contra la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recientemente aprobada, no ha concluido. Se equivoca Miguel Ángel Yunes, director del instituto, cuando afirma que las protestas frente a la reforma "no pasarán a mayores". Lo cierto es que las movilizaciones de rechazo apenas comienzan.

La derecha española en la calle

La Jornada, 17 de abril de 2007

Madrid, España. No fue el primer síntoma, pero sí la señal de que algo grave estaba sucediendo. En 2004 y 2005 la derecha española declaró un boicot al cava y otros productos catalanes. Primero fue una respuesta -dijeron sus organizadores-a las declaraciones de Josep Lluís Carod-Rovira, dirigente de Ezquerra Republicana de Cataluyna en contra de la candidatura de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos de 2012. Después para manifestar su descontento con el Estatuto que debería dar más facultades autonómicas a Cataluña.

Paco Ignacio Taibo II: el personaje de su propia novela

La Jornada, 10 de abril de 2007

El 29 de agosto de 1994 cenaron en Martha's Vineyard, una isla al sur de Boston, Massachussets, 12 personas. Entre los comensales se encontraban el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, el ex canciller mexicano Bernardo Sepúlveda, y el anfitrión y dueño de la casa: el escritor William Styron.

El movimiento de movimientos en su laberinto

La Jornada, 03 de abril de 2007

Desde su nacimiento en las protestas de Seattle contra la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a finales de 1999, el movimiento contra la globalización neoliberal ha recibido diversos nombres. Altermundismo, movimiento de movimientos, no global, Pueblo de Seattle son algunos.

El regreso de la otra

La Jornada, 27 de marzo de 2007

Este domingo comenzó la segunda fase de la otra campaña. Siete comandantes, siete comandantas y un subcomandante saldrán a recorrer nuevamente el país. Convocan a iniciar la Campaña mundial por la defensa de las tierras y los territorios indígenas y campesinos, autónomos, en Chiapas, México y el Mundo.

Ley del ISSSTE: atraco a mano alzada

La Jornada, 20 de marzo de 2007

Sobre advertencia no hay engaño. Sucedió en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 23 de octubre de 2004. Una multitud de enardecidos maestros y trabajadores al servicio del Estado agredieron a golpes el convoy en el que viajaba el presidente Vicente Fox para protestar contra la privatización del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).