La Jornada

Fecha de creación

La foto rota

La jornada, 16 de agosto de 2005

Una foto. Dos hombres se saludan. Es el 2 de julio de 1996. Están en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Participan en el foro especial para la reforma del Estado. Uno de ellos, el anfitrión, tiene un pasamontañas y una pipa y, además de dar la mano derecha, toma el codo de su interlocutor con la izquierda; el otro, el invitado, se protege detrás de unas gafas de sol y prefiere mantener un poco de distancia con su contraparte. Son el subcomandante Marcos y Andrés Manuel López Obrador.

La desamortización de los bienes culturales

La jornada, 09 de agosto de 2005

Una fiebre legisladora en materia cultural se ha apoderado del Congreso de la Unión. Cerca de 20 iniciativas de ley directamente relacionadas con la cultura se han presentado en la Cámara de Diputados y 20 más, cuando menos, tocan este asunto tangencialmente.

La Borrachita

La jornada, 02 de agosto de 2005

Los vecinos de la colonia Del Valle en la ciudad de México llaman a las oficinas de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) La Borrachita, porque siempre está tomada. Casi no pasa semana sin que grupos de campesinos provenientes de los rincones más distantes del país lleguen en autobuses alquilados, cierren las calles aledañas, bloqueen las puertas de acceso y exijan ser recibidos por funcionarios competentes para resolver sus demandas.

Bagdad por más de un día

La jornada, 26 de julio de 2005

Londres no es Bagdad, pero el 7 de julio estuvo cerca de serlo. Por un día el miedo, el dolor, el duelo que se viven cotidianamente en Irak se trasladaron a Inglaterra. El 21 de julio el pánico se hizo mayor. El hilo invisible que conecta a las naciones invadidas con sus invasores mostró ser un camino de dos direcciones. El terror va y viene.

Desde entonces la capital del imperio británico no es la misma. Se ha convertido, según The Independent, en la "ciudad del miedo".

Ludopatía electoral

La jornada, 19 de julio de 2005

El músico Frank Zappa, fallecido en 1993, acostumbraba decir que "la política es el departamento 'Espectáculos' de la industria". Si resucitara en México y viera la relación que se ha trabado entre medios de comunicación electrónicos y elecciones, sin duda afirmaría que "la política es el nuevo departamento 'Espectáculos' de la industria... del entretenimiento". La mediocracia ha emergido en la escena política nacional como un actor privilegiado que juega sus cartas a fondo de cara a la sucesión presidencial de 2006.

Banco Mundial, México y agua

La jornada, 12 de julio de 2005

El Banco Mundial (BM) tiene amplia experiencia financiando proyectos hidráulicos en México. Desde que en 1972 celebró el primer convenio para elaborar el Programa Nacional Hidráulico de 1975 hasta la reciente propuesta (aún no aprobada) Apoyo para la Modernización del Sector de Agua y Saneamiento, la institución multilateral ha participado en más de 30 proyectos vinculados con el agua en el país.

Las dos campañas

La jornada, 05 de julio de 2005

En política no hay espacios vacíos. Cuando una fuerza abandona una franja del espectro para tratar de ocupar otra, el hueco que deja es ocupado irremediablemente por un grupo emergente. Eso es lo que parece estar sucediéndole al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La hora de la velocidad del sueño

La jornada, 28 de junio de 2005

Al vertiginoso avance de la política institucional convertida en pesadilla los zapatistas oponen la velocidad de las resistencias hechas sueño. A la vorágine y el pragmatismo sin principios de los de arriba, los rebeldes le enfrentan la propuesta igualitaria nacida de las resistencias de los de abajo, que supera la inmediatez.

Falta lo que falta

La jornada, 21 de junio de 2005

El partido se ha reanudado. Después de recibir un ilegal gol en su portería y de ser condenados al olvido, los zapatistas han puesto el balón en la media cancha y reanudado el juego. Saben que el árbitro y los jueces de línea están en su contra. Que apenas ayer el Ejército los acusó de sembrar estupefacientes en Tapilula, Pueblo Nuevo y Rayón, a ellos que ni la venta de alcohol permiten en sus comunidades. Pero no importa: la pelota se ha puesto otra vez en movimiento.

El milagroso san Precario

La jornada, 14 de junio de 2005

Un santo arrastra multitudes en el sur de Europa. Sus fieles crecen día tras día mientras sus milagros se multiplican. Con gran fervor sus devotos se encomiendan a él. Es san Precario, patrón de los trabajadores a tiempo parcial, de las víctimas de la flexibilidad laboral, de quienes han dejado de ser trabajadores de cuello azul, de los pobres, de los nuevos sobrantes sociales.