La Jornada

Fecha de creación

Atenco: zapatismo y autonomía

La jornada, 20 de agosto de 2002

El horizonte simbólico de la lucha de los pobladores de Atenco se modificó con la cancelación de los decretos presidenciales que expropiaban sus ejidos. Victoriosos, tienen frente a sí cuatro nuevos frentes de lucha: la anulación definitiva de los procesos legales contra sus dirigentes, la obtención de los recursos para desarrollar su pueblo, la autonomía municipal y la solidaridad con todos aquellos que apoyaron su movimiento, especialmente con quienes enfrentan problemas similares a los que ellos padecieron.

El elbazo

La jornada, 13 de agosto de 2002

Después del llamado a misa vino el campanazo a clases. Los compromisos privados se hicieron públicos. El pacto se selló frente a la nueva versión de las fuerzas vivas del gobierno del cambio. Empresarios, jerarcas religiosos, representantes de asociaciones de padres de familia, líderes sindicales y personalidades de la sociedad civil atestiguaron la formalización de la alianza. Elba Esther Gordillo y Vicente Fox sonrieron felices a las cámaras al firmar el Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Catolicismo y pueblos indígenas

La jornada, 06 de agosto de 2002

Si la jerarquía de la iglesia católica quiere mantener su influencia espiritual entre los pueblos indios de México necesitará mucho más que canonizar a Juan Diego. El abandono del catolicismo por parte de muchos indígenas, su conversión a distintas denominaciones evangélicas, su recuperación de la religión tradicional y el rechazo a la labor evangelizadora de la iglesia de Roma en sus comunidades no provienen de la ausencia de un santo propio en la bóveda celestial, sino de causas mucho más profundas.

José Enrique Espinoza Juárez

La jornada, 30 de julio de 2002

Nada más sonar los primeros acordes de Dios nunca muere los ejidatarios de Atenco cargaron el ataúd de José Enrique Espinoza Juárez rumbo a la parroquia de la colonia Francisco I. Madero. En esas tierras la música de banda honra a los fallecidos en el camino a su última morada. La muerte, dicen, duele así menos y arrulla a los difuntos.

Atenco: raíz y razón

La jornada, 23 de julio de 2002

El decreto presidencial que expropia más de mil hectáreas de San Salvador Atenco no sólo afecta las viviendas y tierras de labranza de sus pobladores, sino también su iglesia y el panteón donde descansan sus muertos. Se pretende desaparecer casi todo aquello que para la comunidad es sagrado, es decir, diferente, y más importante que la realidad ordinaria: lo que le da continuidad y raíces.

Las razones de Montiel

La jornada, 16 de julio de 2002

El pasado jueves 11 de julio el gobernador del estado de México, Arturo Montiel, ordenó reprimir a los campesinos de Atenco y detener a sus dirigentes. Le urgía frenar el movimiento en contra del despojo de sus tierras para construir un nuevo aeropuerto.

La salud está enferma

La jornada, 09 de julio de 2002

Multitud de conflictos han aflorado recientemente en el sistema de salud pública. Ha emergido la ruinosa situación de las finanzas de las principales instituciones de seguridad social. Poderosos actores empresariales presionan a favor de la subrogación de servicios y la privatización casi completa de la medicina social. Los usuarios se quejan de la calidad del servicio.

El inquilino de la prisión de Villeneuve-les-Maguelone

La jornada, 25 de junio de 2002

La cárcel de Villeneuve-les-Maguelone en Francia tiene desde el pasado miércoles un nuevo y distinguido huésped. Estará alojado allí durante 56 días. Cuando obtenga su libertad lo estarán esperando siete juicios más.

Nestlé y la Secretaría de Economía (trasnacional)

La jornada, 18 de junio de 2002

Luis Ernesto Derbez, titular de la Secretaría de Economía (SE), reconoció que hay focos rojos en el campo mexicano. Anunció que México promoverá salvaguardas especiales para café procesado, papa, puerco y manzana, pero no para el cultivo de maíz, frijol o trigo.

Desobedientes

La jornada, 11 de junio de 2002

No fue un berrinche personal. Cuando Luis Enrique Flores Fuentes rompió el diploma que le entregó Marta Sahagún el pasado miércoles 29 de mayo estaba expresando la irritación de muchos jóvenes ante la imagen de México como un país de novela rosa transmitida desde el poder. Un país en el que el influyentismo se ha vestido de filantropía.