La Jornada

Fecha de creación

El retorno de la huelga

La jornada, 15 de enero de 2002

Hay una huelga en Lázaro Cárdenas. Más de 2 mil obreros colocaron las banderas rojinegras el 20 de diciembre en las plantas de las industrias mineras de Las Truchas, tomaron las calles, resistieron las agresiones policiacas y ratificaron -en contra de las acciones de los patrones- su decisión de seguir perteneciendo al Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana (STMMRM).

La izquierda y el año que se fue

La jornada, 08 de enero de 2002

El lamentable papel de los senadores del PRD en torno a las reformas constitucionales sobre derechos y cultura indígenas desacreditó a ese instituto político. Ante hechos como el 11 de septiembre prácticamente enmudecieron y fueron incapaces de ofrecer a la sociedad mexicana una visión alternativa de lo que sucedía.

El resplandor de los machetes

La Jornada, 18 de diciembre de 2001

La imagen no deja lugar a dudas. Los ejidatarios de San Salvador Atenco le han quitado a Vicente Fox los símbolos más vistosos de su campaña electoral. Los caballos, las botas vaqueras, los machetes y el estandarte de la Virgen de Guadalupe son hoy el sello de sus manifestaciones, su certificado de origen.

El bonapartismo chiapaneco

La Jornada, 11 de diciembre de 2001

Hace apenas un año, en medio de una cerrada ovación, el nuevo gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, formuló dos peticiones concretas al presidente Fox: la primera, que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) saldaran la deuda que tienen con los chiapanecos; la segunda, que el Ejecutivo federal girara instrucciones para realizar auditorías a todos los fondos federales que se han enviado a Chiapas en los últimos años, pues "queremos saber dónde se encuentran esos recursos".

Enron: el fracaso de los privatizadores

La Jornada, 04 de diciembre de 2001

Enron, el gigante corporativo de origen texano que cabildea para privatizar la industria eléctrica nacionalizada mexicana, se hunde. La empresa que criticó la eficiencia del sector público en la generación, distribución y transmisión de energía, y que presentó al capital privado como "motor del progreso", está al borde de la bancarrota. La compañía que provocó la crisis energética del estado de California vive hoy su propia crisis.

Operación Libertad Duradera

La Jornada, 27 de noviembre de 2001

1) Mandatario que firmó en EU una orden ejecutiva que autoriza la instalación de tribunales militares secretos para juzgar a extranjeros sospechosos de terrorismo, entre otras limitaciones a los derechos civiles: George W. Bush.

2)Nombre de la ley que obliga a los dueños de los almacenes a reportar al Departamento del Tesoro estadunidense cualquier transacción comercial en la que un cliente gaste más de 10 mil dólares en efectivo: Ley Patriótica de EU.

3)Fecha en que esta ley fue aprobada: 25 de octubre.

Petatlán: la injusticia de la justicia

La Jornada, 13 de noviembre de 2001

Los campesinos ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel están libres, aunque la justicia no reconoce aún su inocencia. Otros compañeros suyos no tuvieron su suerte: cuatro fueron asesinados, cuatro más (tres sentenciados y uno en proceso) están en la cárcel en Acapulco y al menos otros siete tienen órdenes de aprehensión en su contra.

Derechos humanos: agenda inconclusa

La Jornada, 06 de noviembre de 2001

La amnesia gubernamental es no sólo una forma de perpetuar la injusticia, sino que constituye la mejor manera de alentar la reincidencia.

El gobierno de Vicente Fox heredó un sistema de administración de la justicia con áreas fuertemente degradadas. Las violaciones a los derechos humanos no eran incidentales sino sistémicas. Aunque concentradas en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca estaban presentes en todo el país.

Tantas preguntas, tan pocas respuestas

La Jornada, 30 de octubre de 2001

¿Qué provocó el asesinato de Digna Ochoa: su larga trayectoria defendiendo derechos humanos en contra del círculo de la impunidad o uno de los casos que atendía y que afectó una franja sensible del poder?

Elton John en la Basílica

La Jornada, 23 de octubre de 2001

Imaginemos una presentación musical de Elton John en la Basílica de Guadalupe o de Madona en la Catedral para recoger fondos en beneficio de los huérfanos y de los pobres de la capital. Imaginemos a Sara Guadalupe Bermúdez justificando el evento con las mismas palabras que utilizó en la gira presidencial al extranjero: "¿qué vamos a hacer con nuestro patrimonio? ¡Vamos a ponerlo a debate!" El escándalo sería mayúsculo.