La Jornada

Fecha de creación

Marx y el magisterio mexicano

La Jornada, 08 de mayo de 2018

Cuando en mayo de 1941 fueron detenidos y apresados ocho estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, los policías y militares encargados del operativo se llevaron con ellos el retrato de Karl Marx que se encontraba el comedor de la escuela. Fueron acusados de ultrajes a la bandera nacional, delitos contra la autoridad y asociación delictuosa (https://bit.ly/2wkXApa).

¿Prohibido pensar?

La Jornada, 24 de abril de 2018

Guadalupe Vázquez Luna es un huracán con cuerpo de mujer. Menuda, con cara de niña a pesar de sus 30 años, su voz tiene una potencia inconmensurable. No está dispuesta a callar y lo dice. Aunque se disculpa al hablar en español, que es su segunda lengua (la primera es el tzotzil), su castellano es de una corrección impecable.

El secuestro de la sociedad civil

La Jornada, 17 de abril de 2018

El panista José Francisco Javier Landero Gutiérrez es un político completo. Tiene una notable experiencia partidaria, legislativa y en la administración pública.

Abel Barrera, elogio a la indignación

La Jornada, 10 de abril de 2018

Abel Barrera era seminarista cuando, en su natal Tlapa, Guerrero, vio cómo la policía judicial y el Ejército bajaban de la Montaña a indígenas amarrados como si fueran animales. Los traían caminando, salvajemente golpeados, con la ropa raída y los pies desnudos y ensangrentados.

Los policías, que se ostentaban como la ley y el orden, con pistola al cinto, los acusaban de haber matado, robado o violado. Los llevaban hasta la comandancia, en pleno Zócalo, y después de torturarlos, los dejaban atados en la calle para el escarnio público.

Primero de julio, cambio y ruptura

La Jornada, 03 de abril de 2018

¿Qué posibilidades reales de cambio del modelo económico se abren en las próximas elecciones presidenciales? Ninguna. En los próximos comicios del primero de julio no está a la orden del día el fin del modelo neoliberal en México. No está en puerta la opción de transitar hacia una ruta distinta a la del Consenso de Washington.

Rumbo a la Corte Penal Internacional

La Jornada, 27 de marzo de 2018

Dice una máxima priísta que la carrera política (sea en la administración pública o en los puestos de elección popular) es como la rueda de la fortuna. A veces se está arriba, a veces abajo, pero lo importante es estar siempre trepado.

Ayotzinapa, expediente abierto

La Jornada, 20 de marzo de 2018

Ayotzinapa marca un parteaguas en la administración de Enrique Peña Nieto. Hay un antes y un después en su gobierno a raíz de la desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas rurales. Desde entonces, comienza el deterioro de la imagen presidencial y del mexican moment vendido por los mercados, que se profundiza imparablemente con el paso de los días. El nombre del mandatario pasará a la historia asociado con la noche de Iguala.

El retorno del 68

La Jornada, 13 de marzo de 2018

Celebramos los 50 años del movimiento estudiantil-popular de 1968. Un movimiento que es mucho más que un recuerdo en la sociedad y la política del país. No obstante el tiempo transcurrido desde entonces, el 2 de octubre de cada año, miles de jóvenes toman las calles de Ciudad de México para conmemorar la masacre del 2 de octubre. Los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en Iguala se preparaban para asistir a esa manifestación.

PRI: el doblar de las campanas

La Jornada, 06 de marzo de 2018

Mientras el PRI celebra sus 89 años de vida, las campanas comienzan a doblar. Junto al jolgorio de las matracas rugiendo se escucha un talán desconcertado, triste y lastimero, que anuncia lo inevitable.

El tricolor tiene un candidato a la Presidencia y un dirigente nacional que no pertenecen al partido.

Marichuy y la exclusión política

La Jornada, 27 de febrero de 2018

Los promotores del voto útil pueden estar tranquilos. María de Jesús Patricio no quitará sufragios a nadie en la carrera presidencial. La voz de los pueblos indígenas en el país no aparecerá en la boleta electoral. La única aspirante a la Presidencia que durante estos meses recientes habló claramente sobre el despojo, la explotación, la opresión y discriminación que vive el México de abajo no será candidata.