La Jornada

Fecha de creación

San Miguel del Progreso y el corazón de tinieblas

La Jornada, 11 de julio de 2017

Malinaltepec (pueblo de candeleros) es conocido como uno de los municipios de la Montaña de Guerrero con mayor desigualdad social. Sus pobladores carecen de alimentos suficientes, buena salud, vivienda digna y servicios públicos adecuados. Ahora se sabrá de él también por ser uno de los epicentros de la lucha indígena nacional contra la minería.

El asesinato de Meztli Sarabia

La Jornada, 04 de julio de 2017

Meztli Sarabia Reyna fue ejecutada por cuatro sicarios. A las 10 de la mañana del 29 de julio, llegaron al mercado Hidalgo, en Puebla, preguntaron por ella, y, cuando Meztli se identificó, le descerrajaron dos balazos: uno en el abdomen y otro en la nuca. Junto al cuerpo dejaron un mensaje escrito en una cartulina: “esto les pasará a todos los que apoyen a Simitrio. Sigues tú Simitrio y a los que apoyen a Simitrio. Fuera la 28”.

Silvano Aureoles, el normalismo y los ángeles

La Jornada, 27 de junio de 2017

Fue un viaje directo al paraíso de 2018.Silvano Aureoles echó la espalda hacia atrás, miró al cielo, apretó sus manos una contra otra –como no dando crédito a su suerte– y rio a pulmón batiente. Claudio X González Laporte le agarró cariñosamente el antebrazo, lo miró con sonrisa pícara y siguió halagándolo.

Nochixtlán: un año sin justicia

La Jornada, 20 de junio de 2017

Hace un año, Aurelio Nuño se volvió mudo e invisible durante 50 horas. En la más dramática crisis de su gestión al frente del sector educativo, desapareció y calló. El funcionario adicto a las pantallas televisivas, los micrófonos y las líneas ágatas, se esfumó.

François Houtart y los ojos de los oprimidos

La Jornada, 13 de junio de 2017

François Houtart era una de esas personas con las que uno disfruta coincidir en seminarios, congresos y viajes. Y es que, en esos encuentros, el sacerdote belga, además de escuchar con atención e interés a los otros, haciéndoles sentir que lo que decían era importante para él, compartía de manera amena y natural sus ricas vivencias y reflexiones sobre los más disímbolos procesos de transformación política en el mundo.

Cañada Honda: la dignidad de las normalistas

La Jornada, 06 de junio de 2017

Ro Cortina es un joven locutor de radio en Aguascalientes. Conduce el programa Exafm, especializado en grandes éxitos de música juvenil, perteneciente a MVS. Le encanta subir a su página de Facebook fotos suyas en actitud de mira qué guapo y qué buena onda soyo con muchachas a su lado.

María de Jesús Patricio, la vocera del CIG

La Jornada, 30 de mayo de 2017

María de Jesús Patricio es indígena nahua. Nació en el municipio de Tuxpan (tierra de conejos), Jalisco, en 1963. Cumplirá el próximo diciembre 54 años de edad. Es madre de tres hijos. Es médica tradicional y herbolaria. Ha ganado distintos reconocimientos por su labor en defensa de los pueblos originarios. Ahora es también vocera del Concejo Indígena de Gobierno y candidata a la Presidencia de la República.

Los asesinatos de Miguel y Agustín Vázquez Torres

La Jornada, 23 de mayo de 2017

A Miguel Vázquez Torres lo asesinó un grupo de sicarios en el poblado Kuruxi Manuwe (Tuxpan de Baños), Jalisco. A eso de las seis de la tarde del 20 de mayo, le dispararon con armas de fuego de alto calibre. Los homicidas se dieron a la fuga en una camioneta Toyota Tacoma. Gravemente herido, Miguel fue trasladado a un centro de salud, pero no sobrevivió. Allí, los mismos agresores ultimaron también a su hermano Agustín.

Javier Valdez, contar la vida en medio de la muerte

La Jornada, 16 de mayo de 2017

Para Javier Valdez Cárdenas contar el mundo del narcotráfico, esa sucursal del infierno en la tierra, era como ser un nuevo Pípila cargando una enorme losa sobre las espaldas. Era su tarea como periodista.

Para él, era eso o hacerse tonto. “No quiero que me digan –me explicó una mañana de octubre del año pasado en Ciudad de México– ¿qué estabas haciendo tú ante tanta muerte? No quiero que me recriminen: ¿si eras periodista, por qué no contaste lo que estaba pasando?”

Minería, narco y comunidades indígenas

La Jornada, 09 de mayo de 2017

Rob McEwen es un próspero empresario canadiense. Es director y propietario en jefe de la minera McEwen Mining, compañía con fuertes inversiones en México. Es el centésimo hombre más rico de Canadá y un firme creyente en el oro.