La Jornada

Fecha de creación

El nuevo Ieepo y la educación en Oaxaca

La Jornada, 04 de agosto de 2015

Toda una hazaña. En lugar de resolver su diferendo con el magisterio oaxaqueño, simplificarlo y acotarlo al terreno estatal, la actual estrategia gubernamental lo ha hecho más grande, más complejo y de más difícil solución. De un día a otro convirtió un problema educativo en un conflicto de seguridad pública. Transformó un asunto político en una cuestión policiaco-militar. Hizo de una pugna regional una disputa nacional.

De Ayotzinapa a Oaxaca: la gran calumnia

La Jornada, 28 de julio de 2015

Dos fechas: 1941 y 2015. Dos geografías: Ayotzinapa y Oaxaca. Una misma afrenta: la calumnia y la estigmatización como forma de combate contra el magisterio democrático.

La traición de Santa María Ostula

La Jornada, 21 de julio de 2015

En tres ocasiones, narcotraficantes, terratenientes y mineros quisieron asesinar a Semeí Verdía Zepeda. No tuvieron éxito. Delgado y con sombrero, sagaz, el comunero nahua de Santa María Ostula salió con vida de los atentados. Sin embargo, el domingo 19 de julio no tuvo suerte. Ese día, a las 10 de la mañana, elementos del Ejército lo detuvieron en el poblado de La Placita, a pesar de no tener orden de aprehensión en su contra.

Magisterio: el montaje de los peloneados

La Jornada, 14 de julio de 2015

En unos cuantos minutos Nayeli Mijangos saltó a la fama. El testimonio de lo que ella describió como los 15 minutos más aterradores de mi vida comenzó a difundirse profusamente el pasado 4 de julio en televisión, radio y prensa escrita. Desde entonces no hay día en que su historia no aparezca en algún medio de comunicación.

El tamaño del desafío magisterial

La Jornada, 07 de julio de 2015

Un joven maestro carga una enorme pancarta pintada en azul, rojo, negro y rosa. En ella sintetiza su desafío: Peña. Tú y yo. Mismo día. Misma hora. Mismo lugar. Mismo examen. El que repruebe ¡se va!

El galimatías de la calidad educativa

La Jornada, 30 de junio de 2015

La reforma educativa fue justificada por sus promotores con un argumento central: el de la calidad. En la exposición de motivos de la nueva norma se asienta: El imperativo de la calidad debe alcanzar a todos los niños y jóvenes en el marco de una educación inclusiva.

Sin embargo, originalmente no estaba contemplado en la reforma elevar a rango constitucional el derecho de los mexicanos a recibir una educación de calidad. Su adición a la Carta Magna la realizó el Senado de manera precipitada, como resultado de las presiones empresariales.

La doble comparecencia de Emilio Chuayffet

La Jornada, 23 de junio de 2015

La rechifla se escuchó fuerte. Cuando la maestra de ceremonias del Encuentro Internacional Virtual Educa México 2015 anunció que Emilio Chuayffet tomaría la palabra, el auditorio estalló en abucheos y pitidos. Por más que los miembros del estrado aplaudieron, las expresiones de enojo se escucharon más fuerte. Nada más tomar la palabra el secretario de Educación, los silbidos recomenzaron. El funcionario volteó a ver al presidente Enrique Peña Nieto y le sonrió.

Claudio X. González, el energúmeno

La Jornada, 16 de junio de 2015

A. Claudio X. González le gusta presentarse como activista social y filántropo preocupado por la educación. Sin embargo, la actividad favorita en los últimos años del presidente de la organización patronal Mexicanos Primero es estigmatizar a los maestros, desacreditar la enseñanza pública e intimidar a quienes no se supediten a su agenda y sus deseos.

7 de junio: crisis de representación

La Jornada, 09 de junio de 2015

Al joven Antonio Vivar Díaz lo mató este domingo la Policía Federal. No fue el único agredido por la fuerza pública en Tlapa. Al menos otras cuatro personas fueron heridas de gravedad. Antonio era padre de un niño de ocho meses. Estudiaba el último año de la licenciatura en desarrollo comunitario integral, en la Universidad Pedagógica Nacional.

Elecciones, guerra de lodo y violencia

La Jornada, 02 de junio de 2015

Las elecciones del próximo domingo serán cualquier cosa menos normales. A unos días de concretarse priva la violencia, las guerras de lodo entre partidos políticos, la desconfianza hacia las autoridades electorales, la manipulación de las encuestas, el llamado al boicot y a la anulación del voto, el empate técnico en siete de las nueve gubernaturas en disputa y la posibilidad de triunfo de un candidato independiente.