La Jornada

Fecha de creación

Guerrero: narcotráfico y elecciones

La Jornada, 17 de marzo de 2015

El pasado 9 de marzo, un grupo armado levantó a Aidé Nava González. Ella se encontraba en el crucero de Tecoanapa, a la mitad de la carretera Chilapa-Ahuacuotzingo, en el estado de Guerrero. Viajaba en una camioneta Ford Lobo. Un día después fue hallada sin vida y decapitada.

Cerca de su cadáver se encontró un mensaje que decía: Esto le va a pasar a todos los putos políticos que no se quieran alinear, putos chaqueteros. Atte. Puros Rojos ZNS.

Vicente Estrada y el sello de Ayotzinapa

La Jornada, 10 de marzo de 2015

Para Vicente Estrada Vega, Ayotzinapa es todo. Son las raíces. Es el sentimiento que tiene uno hacia los demás. Es un aroma. Es el olor de sus campos a cilantro, guayaba y mango. Es la majestuosa vista de los volcanes al subirse al cerro y la sensación del enorme chorro de agua sobre su cuerpo después de jugar basquetbol en las canchas de la escuela.

El temple de Claudio Castillo Peña

La Jornada, 03 de marzo de 2015

El ataúd gris con el cuerpo del maestro Claudio Castillo Peña es cargado a hombros en Acapulco por sus compañeros. Lo franquea una lona con su imagen empuñando un bastón en la mano derecha y el puño izquierdo levantado, y el texto: Hasta la victoria, maestro Claudio, héroe de muchas batallas. Seguirás las luchas con nosotros.

El mayor Félix Serdán

La Jornada, 24 de febrero de 2015

Con 72 años de edad, don Félix Serdán decidió que era indio. Buscó en sus raíces, como se lo sugirió Andrés Segura, capitán mayor del grupo Xinastli, y concluyó que si su abuela Tiburcia Quevedo, de la comunidad de Coatetelco, en Morelos, hablaba náhuatl y se curaba con medicina tradicional, él era indígena.

Elecciones en Guerrero

La Jornada, 17 de febrero de 2015

A Norma Angélica Bruno Román la ejecutaron el pasado 13 de febrero a las 11:45 de la mañana enfrente del panteón Cristo Rey, en la ciudad de Iguala. Caminaba rumbo al cementerio cuando, a unos 20 metros de la puerta principal, dos individuos en una motoneta le dispararon a quemarropa y le dieron el tiro de gracia en la cabeza. Los homicidas la esculcaron, le quitaron su teléfono celular y huyeron tranquilamente.

De la Cruz de Trouyet a los crematorios clandestinos

La Jornada, 10 de febrero de 2015

Una enorme cruz de 42 metros de alto, construida con acero y concreto sobre la parte más alta del cerro del Guitarrón, domina la bahía de Acapulco. Majestuosa, se le puede ver casi desde cualquier punto del puerto. Desde la noche del 24 de diciembre de 1970 se ilumina cada noche con reflectores de vapor de mercurio. La gente la conoce como la Cruz de Trouyet.

La hoguera de Ayotzinapa

La Jornada, 03 de febrero de 2015

Ángel de la Cruz tiene 19 años de edad y cursa el cuarto semestre en la Normal Rural de Ayotzinapa. Es uno de los sobrevivientes del ataque del pasado 26 de septiembre en la calle Juan N. Álvarez de Iguala. Conservó la vida porque, cuando comenzaron a acribillar a los jóvenes, corrió a protegerse entre los camiones y llamó por teléfono a su padre.

Macbeth en Los Pino

La Jornada, 27 de enero de 2015

El fantasma de Lady Macbeth se le apersonó a Enrique Peña Nieto. Desde hace cuatro meses, el asesinato extrajudicial y la desaparición forzada de 43 normalistas rurales de Ayotzinapa lo persigue adonde quiera que va. Y también hasta donde no llega. En Davos, Suiza, en plena clausura de la fiesta anual de los amos del universo, a varios grados bajo cero de temperatura, una multitud que tomó las calles nevadas lo responsabilizó del atentado contra los jóvenes.

Memorial de agravios guerrerense

La Jornada, 20 de enero de 2015

María Araceli Ramos carga en su corazón una doble tristeza. A su padre, Felipe Ramos Cabañas, el Ejército lo detuvo y desapareció durante la guerra sucia de la década de los 70. Y ahora, su hijo, Cutberto Ortiz Ramos, un joven alto, robusto, relajiento, deportista, músico, aspirante a ser maestro, está desaparecido junto a otros de sus 41 compañeros de Ayotzinapa.

Iguala, la ciudad del infierno

La Jornada, 13 de enero de 2015

En los alrededores de Iguala, los sicarios que habían privado de su libertad y tenían en su poder al ingeniero Arturo Hernández Cardona y a otros tres compañeros suyos, le dieron una nueva tanda de tablazos, latigazos y golpes con el canto de los machetes. Era cerca de la medianoche del 31 de mayo de 2013 y amenazaba con llover.