La Jornada

Fecha de creación

La marcha de Zacatecas

La Jornada, 05 de noviembre de 2013

En Zacatecas, la insurgencia magisterial contra la reforma educativa tuvo, durante la segunda quincena de octubre, uno de sus episodios más álgidos y novedosos. Los maestros inconformes justificaron su exigencia de abrogar los cambios a los artículos 3 y 73 constitucionales en nombre de la defensa de la soberanía del estado y contra el centralismo. Aunque el paro indefinido duró solamente dos semanas, la radicalidad de sus movilizaciones alcanzó niveles de confrontación inusitados.

Educación: la obsesión centralizadora

La Jornada, 29 de octubre de 2013

Como los cangrejos, el gobierno federal y el Congreso de la Unión caminan hacia atrás en materia de instrucción pública. A contracorriente de lo que sucede en los países democráticos, donde la descentralización de la administración pública es la tendencia dominante, primero acordaron centralizar la evaluación, luego la política educativa, para rematar, ahora, con la nómina de los trabajadores de la educación.

La revuelta magisterial: ocho meses

La Jornada, 22 de octubre de 2013

Una profunda y persistente revuelta social desde abajo sacude a México. Son ya ocho meses de movilizaciones magisteriales ininterrumpidas. Desde que el pasado 25 de febrero los profesores de Guerrero se fueron al paro indefinido en rechazo a la reforma educativa, las protestas de docentes en casi todo el país no cesan.

El incendio magisterial y los nuevos Nerones

La Jornada, 15 de octubre de 2013

Héctor Serrano es el secretario de Gobierno de la ciudad de México. El 1º de octubre declaró que, luego del enfrentamiento que policías sostuvieron la mañana de ese día con integrantes de la CNTE, un elemento de la Secretaria de Seguridad Pública del DF estaba en coma. Horas después, diversos medios informaron que el agente tenía muerte cerebral y que su vida estaba en peligro.

La locomotora oaxaqueña y la insurgencia magisterial

La Jornada, 08 de octubre de 2013

Los maestros oaxaqueños acordaron un repliegue táctico. Después de 49 días de paro, reanudarán clases el próximo 14 de octubre, regresarán mayoritariamente a su estado y mantendrán a 20 por ciento de sus agremiados en el plantón del Monumento a la Revolución.

Charros al borde de un ataque de nervios

La Jornada, 01 de octubre de 2013

Al senador por Sinaloa Daniel Amador Gaxiola le gustan las fiestas en grande. Apenas hace unas semanas, para celebrar que cumplió 57 años de edad, organizó una pachanga a la que asistieron más de 10 mil personas. No faltaron la bebida, la comida y la música. Senadores, alcaldes y políticos locales fueron invitados especiales.

La novena ola magisterial

La Jornada, 24 de septiembre de 2013

“Nos tardamos 16 años en despertar, pero al fin lo hicimos, dice un maestro de Campeche. Y vaya que lo hicieron. La protesta magisterial contra la reforma educativa en la entidad prendió como cerillazo en campo seco. En unos cuantos días más de 6 mil maestros incendiaron el estado.

El grito de la resistencia y desobediencia magisterial

La Jornada, 17 de septiembre de 2013

El maestro pregunta por el altavoz: ¿capital de Veracruz? Sus compañeros le responden voz en cuello: ¡Boca del Río! Vuelve a interrogarlos: ¿capital de Guerrero? Jocosos, le contestan: ¡Acapulco! Nuevamente los inquiere: ¿capital de Oaxaca? Los mentores exclaman: ¡Huatulco! Enérgicos, corean: ¡Urgente! ¡Urgente! ¡Evaluar al Presidente!

El huracán magisterial

La Jornada, 10 de septiembre de 2013

Algo nuevo acontece estos días entre los trabajadores de la educación. La explosión de su descontento en contra de la reforma educativa no es una repetición mecánica de sus viejas gestas. Su incontenible presencia en las plazas públicas de casi todo el país retoma la experiencia de sus luchas pasadas, pero no lo hace como una mera continuidad de sus movilizaciones tradicionales. En su actual ciclo de protestas hay una ruptura con su dinámica usual. Vivimos algo inédito y excepcional: se despliega una nueva primavera magisterial.

Magisterio y reforma educativa: las plazas y la plaza

La Jornada, 03 de septiembre de 2013

“Si no se recuperan las plazas, no se recupera la plaza, advirtió el 10 de septiembre de 2012 Claudio X. González, secretario de Educación sin cartera, al entonces presidente electo Enrique Peña Nieto. Su recomendación sintetiza el objetivo central de la ley del servicio profesional (LSPD) recientemente aprobada: quitarle a los maestros sus plazas.