La Jornada

Fecha de creación

Luis Javier Garrido: la dignidad de una vida libre

La Jornada, 07 de febrero de 2012

No dio tregua al poder. No hizo concesión alguna con los poderosos. Guiado por sus convicciones, acudió adonde fue requerido para tratar de impedir injusticias y ayudar a construir un país libre y democrático. Luis Javier Garrido fue, sin desmayo alguno, hasta el final de sus días, un intelectual público comprometido con la crítica al príncipe.

El brindis de Teresa Franco

La Jornada, 31 de enero de 2012

A pesar de ser abstemia, el pasado viernes la maestra Teresa Franco se tomó una copa de tequila. Desde hace años se había prometido a sí misma que lo haría el día en que muriera Miguel Nazar Haro, el hombre que la torturó en 1974. Así que al enterarse de su fallecimiento dijo a su marido, Vicente Estrada: ¡Voy a brindar para que este ser diabólico se vaya al más recóndito lugar de los infiernos!

Escobazos al panal

La Jornada, 24 de enero de 2012

El golpe que recibieron Elba Esther Gordillo y Enrique Peña Nieto fue muy duro. Por más que traten de presentar la ruptura de la alianza electoral entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Nueva Alianza (Panal) como una separación civilizada y mutuamente conveniente para las partes, en los hechos fue un golpe muy difícil de asimilar.

Enrique Peña Nieto y los libros

La Jornada, 17 de enero de 2012

Está claro que los libros no son lo suyo. Aunque lleven la firma de Enrique Peña Nieto, él ni los lee ni los escribe. Por culpa de ellos su aspiración a mudarse a vivir a Los Pinos sufrió un severo traspié y su popularidad entró en un tobogán por el que se desliza incontenible.

José Luis Ceceña: elogio a la congruencia

La Jornada, 10 de enero de 2012

Referencia ética, hombre de izquierda congruente a lo largo de toda su vida, maestro por vocación, investigador de excelencia, José Luis Ceceña dibujó a comienzos de los sesenta del siglo pasado el mapa de la subordinación económica de México a Estados Unidos con rigor y profundidad.

La sequía y la industria del siniestro

La Jornada, 03 de enero de 2012

El 2011 ha sido un año catastrófico para el campo mexicano. Heladas, inundaciones y sequías han azotado sembradíos y hatos ganaderos. En febrero, el frío daño los cultivos de maíz en Sinaloa, principal productor del grano. En junio, se retrasaron las lluvias y la siembra. Le siguieron heladas en pleno verano en Veracruz y Puebla. El año terminó con la peor sequía en siete décadas en más de la mitad del país.

El amor en campaña

La Jornada, 27 de diciembre de 2011

El amor ha entrado de lleno a las campañas presidenciales en México. Lo ha hecho de la mano de Andrés Manuel López Obrador y su propuesta de fundar una república amorosa, basada en tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. “La meta última de la política –asegura el candidato de las izquierdas electorales– es lograr el amor, hacer el bien, porque en ello está la verdadera felicidad”.

Ernesto Zedillo, en el banquillo de los acusados

La Jornada, 20 de diciembre de 2011

Ernesto Zedillo ha sido sentado nuevamente en el banquillo de los acusados. Los familiares de la matanza de Acteal lo responsabilizan de crímenes contra la humanidad y de apoyar la formación de los grupos paramilitares que, el 22 de diciembre de 1997, asesinaron en una ermita del municipio de Chanalhó, Chiapas, a 45 hombres, mujeres y niños que rezaban por la paz.

Ayotzinapa, otra vez

La Jornada, 13 de diciembre de 2011

Ángel Aguirre Rivero y el gobierno federal se vistieron de gloria. A las 12 horas del 12 de diciembre estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa organizaron un bloqueo en la salida de la autopista de Chilpancingo a Acapulco. Pedían una audiencia con el gobernador. La policía lo rompió a balazos. El saldo provisional es de dos muchachos muertos, Gabriel Echeverría de Jesús, de 20 años, y Jorge Alexis Herrera, de 21, varios heridos graves, otros más desaparecidos y, al menos, 50 detenidos.

Rafael Jacobo García, el congruente

La Jornada, 06 de diciembre de 2011

La tensión entre rebeldía y sometimiento ha pautado la historia del movimiento campesino mexicano, dice Armando Bartra. En el forcejeo por romper las ataduras del control estatal o sujetarse a él se ha formado su liderazgo. Los dirigentes rurales que a lo largo de toda su vida han mantenido su independencia son muy pocos. Rafael Jacobo García fue uno de ellos.