La Jornada

Fecha de creación

Caravana al Sur

La Jornada, 20 de septiembre de 2011

Entre los resultados inmediatos de la Caravana al Sur se encuentra haber construido un puente visible entre los viejos agravios del poder y la nueva inseguridad pública. Familiares de las víctimas de la guerra sucia que exigen justicia, comunidades indígenas que padecieron la represión de paramilitares y Ejército se encontraron y reconocieron con los parientes de los desaparecidos de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón.

Armando Chavarría y la violencia en Guerrero

La Jornada, 13 de septiembre de 2011

Guerrero es hoy uno de los estados más violentos en el país. Tan sólo en agosto de este año fueron asesinadas 150 personas en la zona costera de Acapulco. Miles de maestros del sistema de educación pública suspendieron labores la semana pasada para protestar contra la extorsión y la inseguridad. Hace un mes hicieron lo mismo empresarios gasolineros del puerto turístico.

Elba Esther y el Dalai Lama

La Jornada, 06 de septiembre de 2011

Marcada por la ilegitimidad de origen, Elba Esther busca ansiosamente rodearse de personajes notables que amortigüen su descrédito social. Profundamente desprestigiada en la opinión pública, se rodea de intelectuales a los que corteja con regalos, comidas en restaurantes de lujo, viajes, edición de libros y conferencias pagadas. Aprovechando que el sol no se oculta en su nómina, busca que el lustre de su compañía compense su mala fama.

La incansable Carlota Botey

La Jornada, 30 de agosto de 2011

Finales de 1995 y comienzos de 1996. En el tramo carretero que une la ciudad de San Cristóbal de las Casas con el municipio de San Andrés, se colocaban varias mujeres en los días en que se realizaban los Diálogos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena. Cada mañana, la comisión de la gobernación que participaba en las negociaciones con los zapatistas pasaba por allí y se topaba con ellas. Cuando el convoy oficial se acercaba, el grupo desplegaba una manta en la que se acusaba al gobierno federal de asesino.

La última arca de Noé

La Jornada, 23 de agosto de 2011

Un importante sector del movimiento popular mexicano se dispone a botar en las aguas de la política nacional una nueva arca de Noé. El próximo fin de semana efectuará en la ciudad de México el congreso fundacional de una organización política nacional de los trabajadores que buscará sobrevivir al desastre nacional.

Tultitlán

La Jornada, 16 de agosto de 2011

El migrante guatemalteco Julio Fernando Cardona Agustín fue asesinado a golpes hace poco más de una semana. Fue visto por última ocasión en Tultitlán, el sábado 6 de agosto, a bordo de la patrulla 203 de la policía municipal. Los agentes lo detuvieron mientras dormía en las vías del tren, como presunto responsable de un robo. Pocas horas después, su cuerpo sin vida fue encontrado en las vías del ferrocarril aledañas a la Casa del Migrante de Lechería.

Las piezas del rompecabezas

La Jornada, 09 de agosto de 2011

Costo de la guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico, según el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: 50 mil muertos y 10 mil desaparecidos.

2) Opinión de Amnistía Internacional sobre la situación que se vive en México como resultado de la presunta responsabilidad del Ejército en los casos de desapariciones forzadas: se está al borde de una represión generalizada. El país podría vivir en derechos humanos circunstancias similares a las acontecidas en las dictaduras militares del Cono Sur en las décadas de 1970 y 80.

El segundo diálogo del Castillo de Chapultepec

La Jornada, 02 de agosto de 2011

En muy poco ayuda al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) el balance injustificadamente optimista que algunos dirigentes hacen del diálogo que sostuvieron con el Poder Legislativo en el Castillo de Chapultepec. Es comprensible que quienes conducen una movilización social quieran magnificar sus conquistas. No lo es que fuercen la realidad hasta extremos caricaturescos.

Jan de Vos: la canoa que llegó al mar

La Jornada, 26 de julio de 2011

Artesano comprometido con la elaboración de una historia que sirva de herramienta para la recuperación de la dignidad de los pueblos indios, historiador riguroso e imaginativo, critico del poder, Jan de Vos falleció el pasado 24 de julio.

El autor de de Nuestra raíz nació en 1936 en Amberes, Bélgica, en el seno de una familia católica de nueve hermanos. Su lengua materna fue el flamenco. Creció en plena guerra mundial y vivió en una casa ocupada por el ejército alemán. Con el inicio de los bombardeos se trasladó al campo.

Rupert Murdoch y los latifundios mediáticos

La Jornada, 19 de julio de 2011

Aficionado a los escándalos con los que ha hecho una fortuna, el magnate Rupert Murdoch está en el centro de una tormenta de gran magnitud. Su imperio mediático en Gran Bretaña se tambalea, luego de que se divulgaron las prácticas de espionaje telefónico de su semanario News of the World, con más de 7 millones de lectores. Una investigación del diario The Guardian le propinó un severo descontón.