La Jornada

Fecha de creación

La waltdisneylandización de la historia

La Jornada, 27 de julio de 2010

La celebración del bicentenario de la Independencia y de los 100 años de la Revolución serán una mezcla de espectáculo de medio tiempo de una final de partido de futbol americano y un show de Walt Disney. Por supuesto, representarán, también, un magnífico negocio para algunos. Tan sólo el Fideicomiso del Bicentenario contaba en abril pasado con 2 mil 671 millones 600 mil pesos.

El largo adiós de Rosa Albina Garavito al PRD

La Jornada, 20 de julio de 2010

En abril de 2008, Rosa Albina Garavito renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desde 1988 había participado activamente tanto en el movimiento que le dio origen como en su fundación.

Antonio Martínez, el camarada Tomás

La Jornada, 13 de julio de 2010

Un infarto cardiaco segó la vida de Antonio Martínez el pasado domingo 4 de julio. Figura central del maoísmo mexicano durante dos décadas, fue un tenaz organizador de base, asesor de múltiples movimientos populares, estratega revolucionario y dirigente nacional en la sombra; más que verse, su influencia política se sentía. Maestro normalista y licenciado en economía, profesor de historia y ciencias sociales del plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, murió siendo el comunista que fue durante toda su vida adulta.

Peña Nieto, el gran perdedor

La Jornada, 06 de julio de 2010

Hace apenas una semana, en el cierre de campaña del candidato a gobernador Eviel Pérez Magaña en la cuenca del Papaloapan, ante una multitud de cerca de 20 mil simpatizantes, Enrique Peña Nieto dijo: En Oaxaca iniciará la brecha donde haremos el camino para que regrese el PRI a Los Pinos.

4 de julio: ensayo general

La Jornada, 29 de junio de 2010

El asesinato de Rodolfo Torre Cantú, aspirante a la gubernatura de Tamaulipas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) este lunes 28 de junio, a escasos días de las elecciones y en el marco de una guerra abierta entre el cártel del Golfo y Los Zetas por el control del estado, es, simultáneamente, síntoma de la descomposición política que se vive en el país a escala nacional y expresión de unos comicios profundamente viciados.

Esquina bajan: Monsiváis y la izquierda mexicana

La Jornada, 22 de junio de 2010

Durante más de 50 años, Carlos Monsiváis fue un actor central de la izquierda mexicana. Sus crónicas, ensayos, reflexiones críticas y proyectos fueron muy relevantes en la construcción de un campo político-cultural afín a ella. Su participación en esta corriente comienza con su juventud.

Callejón sin salida

La Jornada, 15 de junio de 2010

Con apenas unos cuantos días de diferencia, de Sonora a Oaxaca, del movimiento sindical a la lucha indígena, quedó claro que los espacios de reivindicación político-social en el país se cierran cada vez más. En Cananea, policías y esquiroles rompieron con lujo de violencia la huelga de los mineros. En la zona triqui, paramilitares priístas y gobierno oaxaqueño impidieron la llegada de la segunda caravana humanitaria a San Juan Copala.

Cañada Honda: la convicción del normalismo rural

La Jornada, 08 de junio de 2010

El pasado 2 de junio, las estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda, se presentaron a las instalaciones del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para negociar un pliego petitorio. Como las autoridades se negaron a dar respuesta a sus demandas, ocuparon las oficinas educativas. Horas después, elementos de Seguridad Pública estatal los desalojaron con lujo de violencia y detuvieron a 23 jóvenes.

País de nota roja

La Jornada, 01 de junio de 2010

México se ha convertido en un país de nota roja. No es asunto de percepción. Es una cuestión de hechos. La violencia se ha extendido hasta niveles inusitados y atraviesa todos los sectores sociales. Hampa, política y mundo empresarial se han entremezclado de manera espectacular.

Jyri Jaakkola: el solidario

La Jornada, 25 de mayo de 2010

Fue un hecho inusual. El pasado5 de mayo, durante la apertura de la sesión de la Eurocámara dedicada al debate sobre la eurozona, Jerzy Buzek, su presidente, lamentó el asesinato en México de dos activistas de derechos humanos: Beatriz Cariño y Jyri Antero Jaakkola. Queremos transmitir nuestro más profundo pésame a las familias de los fallecidos, declaró Buzek, y añadió: es triste que siga habiendo estos ataques.