La Jornada

Fecha de creación

El nuevo incendio oaxaqueño

La Jornada, 27 de mayo de 2008

No da la cara, pero su mano está metida hasta el fondo. No aparece públicamente, pero hace sentir su presencia. En silencio, Elba Esther Gordillo mueve sus piezas y apuesta por incendiar Oaxaca.

Decenas de miles de educadores oaxaqueños suspendieron labores desde el 19 de marzo, e instalaron un plantón rotativo en el zócalo de la capital del estado y las calles aledañas. Han programado un plantón de 21 días, con la participación rotativa de profesores de cada una de las siete regiones en las que se divide el estado.

Evo y el futbol

La Jornada, 20 de mayo de 2008

Tiene 47 años pero no pierde oportunidad de participar en cuanto partido de futbol puede. Ha jugado al lado o contra cracks como Diego Armando Maradona, Héctor Chumpitaz y Diego Latorre. Forma parte del Litoral, un equipo semiprofesional que aspira a ascender a la liga mayor. Se llama Evo Morales y, además, es presidente de Bolivia.

México: el suicidio alimentario

La Jornada, 13 de mayo de 2008

Los gigantes minoristas Wall Mart y Costco racionaron la venta de arroz en Estados Unidos. En 593 tiendas Sam’s Club se limitó la adquisición del grano a nueve bolsas de cuatro kilos por persona al día. Aunque ese país consume sólo la mitad del cereal que cosecha, es el cuarto exportador de arroz en el mundo. Otras naciones productoras, como Vietnam, India y Brasil, prohibieron temporalmente su venta al exterior.

Carlos Monsiváis: elogio del periodismo

La Jornada, 06 de mayo de 2008

Una tarde de marzo de 1988 se presentó el libro Entrada libre, de Carlos Monsiváis. Cerca de mil 500 personas llegaron a la librería El Sótano de la ciudad de México para presenciar el ritual editorial y rendir homenaje al autor. Centenares de asistentes se quedaron sin entrar a la cafetería, ubicada en un primer piso. Gritando consignas exigieron trasladar la sede de la presentación al estacionamiento. Fueron escuchados. Los comentaristas y el escritor bajaron hasta donde se congregaba la mayoría del público.

Atenco: los descendientes de Nezahualcóyotl

La Jornada, 29 de abril de 2008

Cuando los niños de San Salvador Atenco dibujan su pueblo en los periódicos murales de sus escuelas, reproducen escenas en las que policías y helicópteros atacan a los pobladores. En sus viñetas aparecen hombres en prisión y víctimas de la violencia de las fuerzas del orden. Ellos no vivieron directamente la represión gubernamental, pero fueron marcados sicológicamente por los golpes que sus familiares y vecinos recibieron.

Muy jóvenes para morir

La Jornada, 22 de abril de 2008

Temprano llegó la noche para Felícitas Martínez y Teresa Bautista. Tenían tan sólo 21 y 24 años cuando la muerte las alcanzó el pasado 7 de abril. Un grupo de hombres armados quiso detener el vehículo en el que se transportaban de regreso al municipio popular de San Juan Copala, Oaxaca. Ellas viajaban en el asiento trasero. Los asesinos les dispararon balas de muerte. Fallecieron instantáneamente.

Soberanía petrolera: péndulo de la historia

La Jornada, 15 de abril de 2008

Rafael Correa, presidente de Ecuador, dijo al mandatario mexicano Felipe Calderón: “ser de derecha ya pasó de moda en América Latina”. La afirmación del ecuatoriano no es una frase de ocasión. Efectivamente hay un vuelco importante en la orientación política de los gobiernos de la región.

Lauro Juárez: crimen impune

La Jornada, 08 de abril de 2008

El aviso llegó el 3 de marzo. Dos campesinos que cazaban ardillas en el paraje El Potrillo, en el municipio de San Juan Lachao Nuevo, Oaxaca, encontraron un cráneo, parte de la espina dorsal y de las extremidades inferiores de una persona, una cartera con su credencial de elector, un pantalón rasgado y una camisa, ambas manchadas de sangre. El gobierno del estado dictaminó que los restos de la osamenta eran de Lauro Juárez.

Lorenzo Fernández Ortega: clima de terror

La Jornada, 01 de abril de 2008

El pasado 9 de febrero, el indígena Lorenzo Fernández Ortega fue secuestrado. Un día después, bajo un puente del río que cruza la cabecera municipal de Ayutla, Guerrero, fue encontrado su cuerpo sin vida y con huellas de tortura. Al parecer le cortaron el cuello con un cuchillo.

Fernández Ortega tenía 39 años. Pertenecía al pueblo me’phaa (tlapaneco). Desde hacía dos años trabajaba de albañil. Era también campesino. Estaba casado y tenía dos hijos, a quienes visitaba cada fin de semana en la comunidad de El Camalote.

Rosendo Galíndez: antiguos compañeros se reúnen

La Jornada, 25 de marzo de 2008

La carrera política de Rosendo Galíndez es ejemplar. Pasó de ser, hace 32 años, un humilde profesor de la escuela técnica agropecuaria número 6 en el municipio de Jiquipilas a flamante secretario general de las sección 7 de Chiapas. Es, simultáneamente, líder de la sección 44 de Durango, e integrante del colegiado de Seguridad Social del comité nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).