La Jornada

Fecha de creación

Doris Lessing: la habitante del mundo de los libros

La Jornada, 16 de octubre de 2007

Desde siempre amiga de los sueños, llenos de información y advertencias, Doris Lessing necesita dormir y soñar para volver a ser ella misma. Y para soñar despierta, recurre a la lectura.

Autodidacta, prófuga de la escuela desde los 13 años, lectora voraz, niñera y operadora telefónica, la ganadora del más reciente Premio Nobel de Literatura supo, desde temprana juventud, que sería escritora. El mundo de los libros es el lugar del que forma parte desde muy joven.

El retorno de Galio Bermúdez

La Jornada, 09 de octubre de 2007

Como si no tuviera suficientes problemas de verdad sin resolver, el presidente Calderón ha añadido a su lista uno más que no lo es: revisar el estado procesal de los expedientes relacionados con la matanza de Acteal.

El nuevo frente de guerra proviene del acuerdo electoral pactado con la agrupación política de inspiración evangélica Encuentro Social. A cambio de promover activamente el voto a favor del Partido Acción Nacional (PAN) en los comicios presidenciales del año pasado, el partido le otorgó 13 posiciones federales.

Chiapas: el partido de los paramilitares

La Jornada, 02 de octubre de 2007

Rafael Ceballos Cancino es apodado El Coyolito. Líder de los caficultores cenecistas en Chiapas, priísta de corazón, es un hábil operador en la prestidigitación de transformar la entrega de recursos públicos en votos. Sus méritos le fueron reconocidos con el nombramiento de presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados en la 56 Legislatura (1994-1997).

Andrés Aubry: el corcel desamarrado

La Jornada, 25 de septiembre de 2007

Tenía 80 años de edad. Venía de ver al médico. Andrés Aubry quería viajar en su vehículo hasta Vicam, Sonora, para asistir al encuentro indígena. Regresaba a San Cristóbal de las Casas. No alcanzó a llegar. Un tractocamión color azul se impactó de frente en su camioneta tracker blanca.

EPR: lo político y lo militar

La Jornada, 18 de septiembre de 2007

El 5, 10 de julio y 10 de septiembre pasados el Ejército Popular Revolucionario (EPR) hizo explotar varios ductos de Pemex. Los atentados no causaron muertos ni heridos. Las pérdidas económicas fueron enormes.

Las explosiones son la primera acción militar de gran envergadura efectuada por el EPR en más de 10 años. La única ofensiva bélica de importancia y alcance nacional efectuada previamente por esta organización fue la campaña del 28 de agosto de 1996, en la que atacó destacamentos del Ejército en varias entidades.

La huelga del espagueti

La Jornada, 11 de septiembre de 2007

Varias asociaciones de consumidores de Italia están llamando a sus socios a no comer espaguetis. El incremento a los precios de la pasta ha provocado que el fantasma de la huelga recorra el país de la bota. En Francia, el aumento del precio de la célebre baguette ha propiciado revuelo. Aunque la subida es de apenas entre 5 y 8 por ciento de su costo, hay malestar.

La nueva guerra sucia

La Jornada, 04 de septiembre de 2007

Todo transcurría conforme al programa oficial. Un día después de dejar su cargo como presidente de la República, Luis Echeverría montaba guardia de honor en el Hemiciclo a Juárez de la ciudad de México. Lo acompañaba su sucesor, José López Portillo. Era primero de diciembre de 1976.

La ceremonia oficial se realizaba sin sobresaltos hasta que una mujer diminuta, vestida de negro, se coló al acto. Indignada, le gritó al ex mandatario: “¡Ciudadano Echeverría, entrégueme a mi hijo... ya son muchos años!”

José Alejandro y María Concepción

La Jornada, 28 de agosto de 2007

Lo mataron a balazos. Lo asesinó un agente de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, el pasado 8 de agosto. Al momento de su muerte, el mexicano José Alejandro Cruz tenía 23 años de edad. Era obrero de la maquila. Su “delito” fue no tener papeles y reclamar la liberación de una mujer, a punto de ser deportada, que la guardia tenía detenida.

Yucatán y los derechos humanos

La Jornada, 21 de agosto de 2007

Unos días antes del primero de agosto de 2007, fecha en la que dejó la gubernatura de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, publicó en el Diario Oficial del Gobierno de Yucatán el decreto 791. En él se asigna a sí mismo y a algunos de sus funcionarios vinculados con el combate al crimen organizado una escolta vitalicia a cargo del erario.

Oaxaca: ¡que se vayan todos!

La Jornada, 14 de agosto de 2007

El verdadero triunfador de los comicios oaxaqueños del pasado 5 de agosto fue el voto de castigo a todos los partidos. En las elecciones para renovar la Cámara de Diputados local todas las formaciones políticas perdieron las elecciones. Los ciudadanos, simple y llanamente, desertaron de la contienda partidista.