La Jornada

Fecha de creación

La Intergaláctica zapatista

La jornada, 25 de octubre de 2005

El movimiento altermundista se encuentra en una encrucijada. Ha sido capaz de convocar multitudes en las calles para protestar en contra de las cumbres multilaterales donde se pretende escribir la Constitución del mundo, pero no fue capaz ni de frenar la guerra de Irak ni de forzar la salida de las tropas invasoras.

El asalto al patrimonio cultural

La jornada, 18 de octubre de 2005

De la misma manera en la que el gobierno de Vicente Fox mochó el águila y la serpiente del escudo nacional, quiso hacer de los emblemas religiosos símbolo distintivo de su gobierno y del mercado una escuela de virtud para la administración pública, y así se propone ahora avanzar en el uso mercantil del patrimonio arqueológico, artístico e histórico. El camino elegido es promover una nueva legislación.

El oso y el tigre

La jornada, 11 de octubre de 2005

El próximo 9 de noviembre se cumplirán 16 años de la caída del Muro de Berlín. Desde entonces decenas de nuevos muros se han levantado en las naciones desarrolladas para evitar el paso de los migrantes provenientes de países pobres. En la era de la globalización neoliberal hay libertad para que los capitales y las mercancías atraviesen libremente las fronteras, pero no para que la fuerza de trabajo se desplace en busca de empleo.

1968: treinta y siete años después

La jornada, 04 de octubre de 2005

El movimiento socialista en México padeció, entre 1940 y 1968, tres enfermedades básicas: desencuentro con los sectores populares, falta de independencia del nacionalismo revolucionario e incapacidad para explicar la realidad nacional.

México y China

La jornada, 27 de septiembre de 2005

El pasado 12 de septiembre Hu Jintao, presidente de China, estuvo en México. Su presencia no sirvió para analizar y discutir a fondo el futuro de las relaciones entre ambas naciones, o las enseñanzas que la vertiginosa industrialización del coloso asiático puede ofrecer a nuestro país. En su lugar, la prensa destacó un incidente insignificante: durante 10 minutos el mandatario estuvo atrapado en un elevador del Senado de la República.

La otra campaña: las cuentas del collar

La jornada, 20 de septiembre de 2005

Muchas de las cuentas que dan forma al collar de la resistencia contra el neoliberalismo en México están puestas sobre la mesa. Los materiales de los que están hechas, su color, su tamaño, son todos diferentes. No se encuentran aún ensartadas por hilo alguno. Siguen siendo piezas independientes unas de otras. Pero decidieron juntarse. Y han bautizado su aspiración de llegar a ser collar con el nombre dela otra campaña.

SNTE, PRI y política

La jornada, 13 de septiembre de 2005

Este fin de semana, grupos de dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) increparon a Roberto Madrazo en Guanajuato y San Luis Potosí. Protestaban porque se impidió la llegada de Elba Esther Gordillo a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Elba Esther y la Caperucita Roja

La jornada, 06 de septiembre de 2005

A poco más de 300 años de su muerte, Charles Perrault rencarnó en México. En el más reciente capítulo de la tragicomedia política nacional, Elba Esther Gordillo, disfrazada de Caperucita Roja, ha prestado su voz para que el escritor nos cuente una nueva versión de su obra:

-Abuelita, abuelita, ¡qué lengua más grande tienes! -exclamó la maestra.

-Es para seducirte mejor -dijo Roberto Madrazo tratando de imitar la voz de la abuela.

-Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

19 de septiembre: veinte años después

La jornada, 30 de agosto de 2005

Los terremotos que sacudieron la ciudad de México en 1985 no sólo provocaron muertes y destruyeron edificios, sino también resquebrajaron los cimientos de las estructuras de control y representación social. De los escombros de la metrópoli surgió una nueva percepción del Estado y de las potencialidades transformadoras de una sociedad organizada.

El colado incómodo

La jornada, 23 de agosto de 2005

A la mesa de la política nacional se coló, sin invitación, un nuevo comensal: el zapatismo. No viste de etiqueta ni guarda las formas. Usa un lenguaje altanero, lanza improperios y en lugar de limitarse a dar patadas por debajo de la mesa a sus contrincantes, como ordenan los manuales de urbanidad política, desafía de frente a los huéspedes permanentes. Y, en el colmo de la transgresión, su vocero se resiste a seguir la moda fitness y hace ostentación de una imprudente barriga.