La Jornada

Fecha de creación

Los rehenes de la reforma educativa

La Jornada, 10 de mayo de 2016

Aciel Sibaja Mendoza comenzó a dar clases en Oaxaca en 1994. Enseñaba simultáneamente los seis grados de la primaria unitaria en la comunidad de Santa Catarina Tlaxica. Para llegar allí viajaba en tren más de seis horas, saltaba a una brecha con su equipaje con el ferrocarril en movimiento y caminaba por el monte tres o cuatro horas.

Magisterio y elecciones

La Jornada, 03 de mayo de 2016

Martín Orozco Sandoval tiene muy buena relación con gran parte del magisterio en Aguascalientes. Él es el candidato del PAN a la gubernatura de ese estado. No pocos maestros lo apoyan.

El amor es correspondido. En un acto multitudinario de profesores en su apoyo, efectuado el pasado 18 de abril, el panista anunció un pacto social por la enseñanza. El pacto prevé que el Instituto de Educación de Aguascalientes puede ser dirigido por un docente.

La noche de Iguala y el Estado mexicano

La Jornada, 26 de abril de 2016

Cuidadoso en las formas, el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es demoledor en su contenido. No sólo cuestiona el pésimo trabajo judicial de los funcionarios encargados de investigar lo que sucedió la noche de Iguala. Pone en entredicho la credibilidad misma del Estado mexicano.

Vidulfo Rosales: prohibido olvidar

La Jornada, 19 de abril de 2016

El abogado Vidulfo Rosales está en el centro de la tormenta política nacional. Defensor incansable de los padres de familia de los 43 muchachos de Ayotzinapa desaparecidos, su voz irrita a los poderosos. Por eso, durante las últimas dos semanas se ha lanzado en su contra una infame campaña de calumnias.

Enrique González Rojo y la educación

La Jornada, 12 de abril de 2016

Enrique González Rojo es un hombre generoso. Apenas hace unos meses, en octubre de 2015, donó una colección de 11 mil 278 libros y más de un millar de revistas a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. La biblioteca reúne las adquisiciones bibliográficas de tres generaciones de tres Enriques poetas: la de su abuelo, la de su padre y la suya propia.

Cocula: chicana gubernamental

La Jornada, 05 de abril de 2016

Una chicana, según el diccionario de la Real Academia Española, es una artimaña, un procedimiento de mala fe. Una chicana fue, lisa y llanamente, lo que la Procuraduría General de la República (la PGR) hizo al dar a conocer de manera unilateral y sesgada los resultados preliminares del tercer peritaje sobre el basurero de Cocula.

La guerra contra el normalismo

La Jornada, 29 de marzo de 2016

Imaginemos que, a partir de ahora, en México no será necesario ser médico para ejercer la medicina. Para diagnosticar enfermedades, hacer cirugías y recetar fármacos, será suficiente tener una licenciatura y presentar un examen. Aunque no haya estudiado los seis arduos años de la carrera de médico, cualquier licenciado tendrá derecho a ocupar una plaza en las clínicas y hospitales del sector público.

Aulas de emergencia

La Jornada, 22 de marzo de 2016

La maestra Érika Elizabeth Núñez Montes ha hecho de la banqueta un aula de emergencia. Cada día, en la calle Nicolás García 60, Iztapalapa, frente a la escuela Nicolás García, en la que enseñó durante más de 10 años, imparte clases de quinto año de primaria.

El precario salón de clases de la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza funciona en el turno vespertino desde que el pasado 7 de marzo un grupo de funcionarios irrumpió en la escuela para notificarle a la maestra Núñez que, a partir del 1º de marzo, estaba despedida.

La guerra de lodo contra el GIEI

La Jornada, 15 de marzo de 2016

La campaña de lodo contra el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es como una novela policiaca al revés. En las obras clásicas del género un detective se encuentra con un crimen y debe investigar la identidad de quien lo cometió. Primero hay un homicidio y luego se busca al criminal que lo perpetró. Sin embargo, en la guerra sucia contra el GIEI la historia camina en sentido inverso.

La afrenta educativa

La Jornada, 08 de marzo de 2016

Día tras día, la realidad magisterial contradice los propósitos y los dichos del secretario de Educación, Aurelio Nuño. Los maestros de carne y hueso caminan en dirección distinta a las palabras del funcionario público. Cuando él dice ¡sí!, ellos responden ¡no! Ni siquiera los docentes a los que premia y alaba están de acuerdo con él.