La Jornada

Fecha de creación

En el banquillo de los acusados

La jornada, 29 de octubre de 2002

Ahogado el niño, se niegan a tapar el pozo. Aunque la agricultura nacional vive una de sus más severas crisis por culpa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a partir del próximo año la situación será aún peor con la desgravación de todos los productos sensibles (excepto maíz, frijol y leche en polvo), las autoridades mexicanas se niegan a tomar medidas efectivas en defensa del campo. Luis Ernesto Derbez, secretario de Economía, descartó que fuera a renegociarse el capítulo agropecuario del tratado.

La guerra de los alimentos

La jornada, 22 de octubre de 2002

La producción de alimentos es un arma clave y poderosa que Estados Unidos ha aceitado desde hace décadas. Guerra, alimentos y derechos de propiedad intelectual están estrechamente vinculados a la estrategia económica de la Casa Blanca desde los años 70. Desarrollo de la industria militar, producción masiva de granos y patentes han sido pilares de la hegemonía estadunidense en la economía mundial.

Elba de Troya

La jornada, 15 de octubre de 2002

Elba Esther Gordillo se encuentra en aprietos. Su monigote fue quemado en la plaza pública. Juzgada por un tribunal popular se le declaró culpable de represión contra el magisterio democrático, enriquecimiento ilícito y destrucción de la educación pública. Ha sido condenada al repudio público y a enfrentar las denuncias en su contra en los órganos judiciales.

El resurgimiento de la política informal

La jornada, 08 de octubre de 2002

Han dejado de brillar. Diezmadas por políticas públicas como Pronasol y la incorporación de sus dirigentes a partidos políticos o puestos de representación popular, las grandes organizaciones sociales urbanas y rurales que desempeñaron un papel clave en el desmantelamiento del corporativismo oficial, hace 20 años, viven hoy su nadir. En su lugar ha surgido un nuevo tejido asociativo local de gran vitalidad, pero poco impacto nacional. Son la nueva área de "política informal".

De la sociedad civil a la anónima

La jornada, 01 de octubre de 2002

El 19 de septiembre de 1985 nació un mito: la sociedad que se organiza y se representa sin mediaciones partidarias o gubernamentales. Con esta idea-fuerza como horizonte surgieron en el país centenares de organizaciones civiles. Su actividad fue clave para crear una cultura de los derechos humanos (DH), articular intereses de los sectores populares, crear redes de educación popular y salud alternativa, promover la equidad de género y la diversidad sexual. En suma, para construir ciudadanía.

Los Amos del Universo

La jornada, 24 de septiembre de 2002

En 1787 James Madison, conocido como el "padre de la Constitución" de Estados Unidos, señaló que el objetivo principal del gobierno debía ser "proteger a la minoría opulenta de la mayoría". En plena Convención Constitucional, expresó que temía que el número cada vez mayor de habitantes que padecían las desigualdades de la sociedad "suspirara secretamente por una distribución más equitativa de las bendiciones". La democracia, sentenció, debía reducirse.

Desarrollo, Paz y Justicia

La jornada, 17 de septiembre de 2002

El viernes 13 de septiembre fueron detenidos en Chiapas 27 integrantes del grupo paramilitar Desarrollo, Paz y Justicia. Más de 200 asesinatos, emboscadas y 8 mil expulsados en los municipios de Tila, Sabanilla, Tumbalá y Salto de Agua fueron el saldo trágico de los operativos de esta organización.

México y el 11 de septiembre

La jornada, 10 de septiembre de 2002

El 11 de septiembre cerró en casi todo el mundo los espacios democráticos y redujo los derechos civiles. En el nombre de la lucha contra el terrorismo los gobiernos han ajustado cuentas con las oposiciones internas que se resisten a hacer de la política institucional el único terreno de su acción.

Carta a Misael

La jornada, 03 de septiembre de 2002

Hoy hace 21 años, siete meses y tres días que te asesinaron. Era el viernes 30 de enero de 1981 a las siete de la tarde. Cerca de 150 compañeros del Consejo Central de Lucha (CCL) del valle de México estaban reunidos en la Normal Superior de la ciudad de México cuando recibieron la noticia. Consternados y llenos de ira suspendieron la reunión y se trasladaron a Ecatepec. Fueron ellos los que llamaron por teléfono a varios de los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para dar las malas nuevas.

Macbeth en Polanco

La jornada, 27 de agosto de 2002

Una vez más, como si fuera una moderna Lady Macbeth que goza a la vez del beneficio del sueño pero ejecuta actos que corresponden a la vela, una mancha de sangre se le apareció a Elba Esther Gordillo. El crimen de Misael Núñez Acosta se le atravesó por tercera vez en su camino. El hedor que no desinfectan todas las esencias de Arabia envuelve nuevamente su destino.