La Jornada

Fecha de creación

Álvaro Uribe, señor de las sombras y Los Pinos

La Jornada, 18 de marzo de 2008

La colombiana Virginia Vallejo es una mujer peculiar. Nacida en 1949, dotada de una belleza notable, fue presentadora de televisión, modelo, actriz y reportera. En julio de 2006 un avión de la DEA la sacó de su país natal para que declarara en Estados Unidos en el juicio contra los hermanos Rodríguez Orejuela. Era, además, testigo clave en el asesinato de un candidato presidencial y la masacre del Palacio de Justicia.

Mexicanos en las guerrillas latinoamericanas

La Jornada, 11 de marzo de 2008

En 1986, el gobierno de Nicaragua nombró al poeta estridentista mexicano Germán List Arzubide capitán del Ejército Popular Sandinista. Refrendó así el cargo que en 1929 Augusto César Sandino le había dado. En cambio, Estados Unidos promulgó un decreto impidiéndole entrar a ese país “de por vida y a perpetuidad”.

Repsol: Calderón al rescate

La Jornada, 04 de marzo de 2008

El buque insignia del capital trasnacional español tendrá en Manzanillo, Colima, una cabeza de playa para desembarcar en su nueva reconquista. El gobierno mexicano le construirá allí, sin costo alguno para Repsol, un puerto para traer gas desde Perú que abastecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante 15 años.

México: país de reprobados

La Jornada, 26 de febrero de 2008

En materia de derechos humanos México es un país de reprobados. El Estado no los respeta. Eso dicen, al menos, tres instituciones internacionales encargadas de la vigilancia de las libertades relativas a bienes básicos necesarios para una vida digna. Los tres organismos estuvieron en México este mes y dieron a conocer su diagnóstico y recomendaciones.

Las elecciones en España

La Jornada, 19 de febrero de 2008

Madrid, España. El próximo 9 de marzo se efectuarán elecciones generales en España. En ellas se elegirá al próximo presidente de Gobierno, 350 diputados y 208 senadores. Se efectuarán, además, los comicios autonómicos en Andalucía.

La CCIODH y el mapa de la impunidad en México

La Jornada, 12 de febrero de 2008

La imagen de la democracia mexicana en el exterior dista de ser buena. El término democracia a la mexicana se usa en el exterior como sinónimo de una democracia de mentiras. Se le asocia con la simulación y la hipocresía.

La situación que guardan los derechos humanos en el país es aún peor. Uno tras otro, diversos informes de organismos internacionales dedicados a la vigilancia de las garantías individuales dan cuenta del enorme déficit que el país tiene en este terreno.

La disputa por el campo: “copelan o cuello”

La Jornada, 05 de febrero de 2008

Miles de campesinos tomaron las calles de la ciudad de México el pasado 31 de enero. Fueron acompañados por trabajadores, fundamentalmente electricistas. Según la policía capitalina, marcharon 50 mil personas; de acuerdo con los organizadores, lo hicieron 200 mil.

Colombia: la guerra por la paz

La Jornada, 29 de enero de 2008

El largo y sinuoso conflicto armado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tiene hoy en el intercambio de rehenes por prisioneros uno de sus candentes terrenos de batalla políticos.

La disputa por la hegemonía cultural iberoamericana

La Jornada, 22 de enero de 2008

Un pequeño escándalo estalló durante 2003 en el mundo cultural mexicano. La casi desconocida pintora Mónica Roibal ganó un concurso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con una imagen de Emiliano Zapata, en la que el caudillo sureño era representado más como señorito andaluz que como el dirigente de una revolución agraria. La artista resultó ser esposa de Antonio Navalón, representante del poderoso grupo Prisa en México.

El libre comercio agrícola y sus valedores

La Jornada, 15 de enero de 2008

El libre comercio fue vendido a los mexicanos como la vía corta a la modernidad. Si México firmaba un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, se dijo durante el gobierno de Carlos Salinas, se cerrarían las grandes brechas salariales y de estándares de vida entre nuestro país y nuestros vecinos del norte, y ya no habría razones para emigrar a Estados Unidos. Poco importaba el precio que tuviera que pagarse para alcanzar la meta.