La Jornada

Fecha de creación

Ayotzinapa y la fuerza del normalismo rural

La Jornada, 28 de octubre de 2014

Uno, dos, tres, cuatro, corea la multitud sin parar hasta llegar al número 43 y exigir a voz en cuello:¡Justicia!

Felipe Arnulfo Rosa, pasa lista una voz. ¡Presente!, responden centenares de gargantas encolerizadas. Benjamín Ascencio Bautista, pregunta nuevamente. ¡Presente!, contestan los manifestantes. Israel Caballero Sánchez...

Guerrero y la narcopolítica

La Jornada, 21 de octubre de 2014

Una narcomanta de dos metros de largo fue encontrada en la madrugada del 16 de octubre. Apareció en la barda posterior de la escuela secundaria número tres en Iguala, Guerrero, a menos de un kilómetro del 27 batallón de infantería. En ella, en un mensaje escrito con letra de molde en pintura roja y negra, El Choky solicita justicia al presidente Peña Nieto. De paso, denuncia, con nombres, apellidos y seudónimos, a los responsables del asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Ayotzinapa, entre el dolor y la esperanza

La Jornada, 14 de octubre de 2014

Arriba, en medio del dolor y la tragedia, la clase política busca administrar los daños y acrecentar su capital político. La masacre del 26 de septiembre adelantó la campaña electoral para la gubernatura de Guerrero de 2015 y la sucesión presidencial de 2018, y sus participantes se aprestan a sacar raja del asunto. Entre peleas de lodo y pactos de impunidad, los profesionales de la representación política se mueven con rapidez.

Ayotzinapa, crimen de lesa humanidad

La Jornada, 07 de octubre de 2014

Son jóvenes, en su mayoría hijos de familias campesinas, estudiantes de una normal rural. Por eso los desaparecieron de manera forzada. Defienden la educación pública, el normalismo rural, la enseñanza al servicio de los más necesitados, la transformación social del país. Por eso les dispararon y los secuestraron.

Ayotzinapa y la matanza de Iguala

La Jornada, 30 de septiembre de 2014

La policía preventiva municipal de Iguala los cazó como conejos. A pesar de ser estudiantes, los trataron como si pertenecieran a un cártel rival. A los 80 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, que el pasado 26 de septiembre en Iguala organizaron una colecta de recursos para financiar su asistencia a la marcha conmemorativa de la masacre del 2 de octubre de 1968 en la ciudad de México, los balearon a mansalva. Primero los uniformados, y luego los pistoleros vestidos de civil, les dispararon intermitentemente sin advertencia alguna.

Mario Luna Romero y la lucha por el agua

La Jornada, 23 de septiembre de 2014

Escándalo sobre escándalo, 16 meses después de expedida la orden de aprehensión en su contra fue detenido el secretario de la tribu yaqui Mario Luna Romero. Policías vestidos de civil, a bordo de cuatro vehículos no oficiales, lo apresaron el pasado 11 de septiembre.

Rumbo al nadir perredista

La Jornada, 09 de septiembre de 2014

En 1997 se realizaron en Sonora comicios para elegir gobernador, alcaldes y diputados federales y estatales. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo una votación de casi 23 por ciento. Un verdadero éxito. Tres años antes había conseguido apenas 3 por ciento.

En 1997 el PRD conquistó nueve presidencias municipales: Guaymas, Empalme, Cajeme, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Bácum y Ures. También obtuvo seis diputaciones locales y dos federales.

Agua envenenada

La Jornada, 02 de septiembre de 2014

La lista de ríos y presas envenenadas es larga. Minas e industrias depositan en ellas regularmente sus desechos tóxicos. Derrames de arsénico, sulfato de zinc, lixiviados, hidrocarburos, queroseno han emponzoñado sus cauces y embalses. Así sucedió en el río Yaqui, Sonora; en el San Juan, Cadereyta; en Agua Dulce, Veracruz; en Los Remedios, Durango; en la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, y muchos otros más. La Comisión Nacional del Agua reconoce que, en casi dos años, han sido registrados 32 casos.

La nueva tutela electoral rural

La Jornada, 26 de agosto de 2014

En la foto los tres ríen con ganas. Están de buen humor. Parecen carnales que celebran la feliz ocurrencia de uno de ellos. En un lado de la imagen, el presidente Enrique Peña Nieto, con camisa a cuadros, toma fraternalmente el brazo izquierdo del líder campesino José Narro, ataviado con chamarra de cuero negra. En el otro, el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, con camisa azul, posa afectuosamente su mano sobre el hombro derecho del dirigente rural.

Presos políticos

La Jornada, 19 de agosto de 2014

Adam Smith es un congresista demócrata del estado de Washington, en Estados Unidos. El pasado 5 de agosto informó de un encuentro que tuvo con Anthony Wayne, el embajador de su país en México, en el que le solicitó que presionara a las autoridades de Guerrero para que Nestora Salgado sea liberada inmediatamente.